Cómo saber si tu compañero de trabajo es tóxico


Pasamos gran parte de nuestra vida en el trabajo, donde nos vemos obligados a convivir con muchas personas diferentes
Te explicamos cómo identificar los principales tipos de compañeros de trabajo tóxicos
Asimismo, te proporcionamos algunos consejos para saber cómo lidiar con ellos
El trabajo es uno de los lugares en los que pasamos más horas de nuestra vida. En el ambiente laboral nos vemos obligados a tener que convivir con muchos tipos de personas diferentes: algunos nos harán más llevaderas y agradables nuestras jornadas y otros, en cambio, pueden hacerlas más pesadas y cargarlas de negatividad.
Para mantener un equilibrio emocional y garantizar tu bienestar sin tener que cambiar de trabajo, es importante saber identificar si estás conviviendo con personas tóxicas en tu trabajo para aprender a lidiar con ellas.
9 tipos de compañeros tóxicos
Por norma general, los compañeros de trabajo tóxicos suelen atacar, descalificar e incluso llegar a crear situaciones muy desagradables como el mobbing. Sin embargo, hay distintos tipos de compañeros tóxicos, algunos más exagerados y otros más sutiles, pero todos con comportamientos que pueden estar haciendo mella en nuestra salud psicológica.
Según Amparo Calandín Psicólogos, estos son los principales tipos de compañeros tóxicos en el trabajo:
- El protagonista: suele ser una persona muy competitiva y sin escrúpulos que no muestra reparos en atacar a los demás para imponer su punto de vista y adueñarse de las situaciones.
- El chismoso: difunde chismes sobre el resto de sus compañeros ante otros colegas o incluso jefes y supervisores, sobre todo si se tratan de informaciones perjudiciales.
- El sabelotodo: esta persona suele tener muchos conocimientos y una gran capacidad, pero tiende a no escuchar a los demás y a descartar las ideas ajenas.
- El bomba: es una persona que suele tener problemas a la hora de controlar sus ataques de ira, que acostumbran a ser frecuentes y escandalosos.
- El que cree saberlo todo: a diferencia del sabelotodo, esta persona no tiene conocimientos extensos, pero quiere reconocimiento y atención, por lo que tienden a hablar mucho y en voz alta.
- El negativo: como su nombre indica, suele ver siempre el lado negativo de toda situación, lo que desalienta al equipo.
- El manipulador: este tipo de personas son capaces de manipular a la gente para conseguir sus objetivos y acostumbran a tener una buena relación con los cargos superiores.
- El víctima: esta persona se pasa gran parte de su día lamentándose y sintiéndose frustrado por sus esfuerzos.
- El juez: es perfeccionista consigo mismo y con los demás, por lo que suele criticar a sus compañeros si no cumplen con sus normas y expectativas inalcanzables.
Cómo lidiar con un compañero tóxico
Si has identificado a uno o varios compañeros de tu puesto de trabajo en la lista anterior, ahora ya sabes que, efectivamente, reúnen comportamientos tipificados como tóxicos.
Una vez hecho el reconocimiento inicial, toca saber cómo lidiar con ellos. La recomendación básica de Amparo Calandín es que siempre “puedes obtener más cosas positivas si consigues enfocarte en ti mismo y aceptas que es parte de la vida laboral y que, de esto también sacarás un aprendizaje”.
Asimismo, la psicóloga nos aporta unos consejos más concretos para que puedas sentirte más fuerte ante estos compañeros:
- Comprende sus comportamientos y qué quiere conseguir con ellos.
- Evita la actitud agresiva.
- Intenta empatizar con su realidad.
- Analiza tu comportamiento. A veces es más fácil culpar a los demás que a uno mismo, pero la otra persona puede tener su parte de razón y nosotros también podemos tener actitudes equivocadas.
- Neutraliza tus emociones para proteger tu autoestima.
- Evita quejarte con los demás y afronta los problemas en persona y de forma directa.
- Prepara diferentes argumentos beneficiosos para ambos para solucionar el problema.