Cómo saber si estoy en ASNEF


El fichero de la ASNEF es la mayor lista de morosos de España
Compañías y entidades financieras utilizan el listado para consultar los antecedentes de posibles clientes
Estar en la lista de morosos es mucho más común de lo que se cree, pues aumenta en 200.000 personas al mes
El archivo de la ASNEF puede definirse como el mayor listado de morosidad en España. Formar parte de esta lista es muy común, tanto para personas físicas como jurídicas y sus consecuencias pueden afectar seriamente nuestra vida. Por estar en esta “lista negra” se nos puede hacer prácticamente imposible conseguir un crédito, una hipoteca o darse de alta en ciertas compañías de suministros.
¿Qué es la ASNEF?
La ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es una organización empresarial cuya “labor facilita a los consumidores, profesionales y empresarios el acceso a los bienes de consumo y de producción”, según especifican en su página web.
La ASNEF es conocida por tener el mayor listado de morosidad en España
La realidad es que esta asociación es conocida por contar con la mayor base de datos sobre morosos en España. Esta lista la actualizan continuamente distintos miembros asociados para indicar impagos de personas físicas y jurídicas. Esto permite a entidades financieras y otras compañías consultar los antecedentes de posibles clientes y, en función del registro, proporcionar o no sus servicios.
¿Cómo saber si estás en la ASNEF?
Estar en la lista de morosos de la ASNEF es mucho más común de lo que se cree y, además, muchas personas no son conscientes de estar incluidas en el fichero. El listado aumenta en 200.000 personas al mes aproximadamente porque no hay importe mínimo de impago para estar en el archivo.
El fichero de la ASNEF aumenta en 200.000 personas al mes
Si sospechas que puedes estar en la ASNEF o quieres asegurarte antes de pedir un crédito, puedes consultar si tu nombre está en la lista de distintas maneras. Al hacerlo, tendrás acceso a la entidad que te ha incluido, el importe que debes, la fecha de alta y quién ha consultado tus datos.
Si tienes la carta de notificación: si has recibido una carta de la ASNEF en la que se te comunica tu inclusión en la lista, puedes consultar los detalles a través de Equifax, la empresa que gestiona el fichero. Tan solo tendrás que introducir el número de referencia que aparece en dicha carta.
Si no tienes la carta de notificación: en este escenario de lo más común, puedes solicitar tus datos enviando una carta formal en la que se especifique el nombre y apellidos del solicitante, el DNI o NIF y la dirección postal y el correo electrónico al que se puede remitir la respuesta. Esta solicitud puede enviarse por correo electrónico a sac@equifax.es o por correo postal a EQUIFAX IBÉRICA, apartado de correos 10.546, 28080, Madrid.
¿Cómo salir de la lista de morosos?
La manera más rápida y efectiva de salir de la lista de morosos del ASNEF es pagando al completo las deudas que figuran. La empresa afectada debería notificar a la asociación que ya no hay deudas pendientes con tu persona, por lo que saldrías inmediatamente del fichero.
Otra manera de intentar salir de la lista es acogiéndose a los derechos ARCO de la Agencia Española de Protección de Datos. Para hacerlo, se puede rellenar un formulario en su página web especificando el motivo de la solicitud y aportando pruebas que sustenten que la deuda indicada en la ASNEF no corresponde a la realidad.
Si no se realiza el pago de la deuda o no consigues salir de la lista por ninguna vía, tendrás que esperar los 6 años que dicta la ley a partir de los cuales se debe eliminar tu nombre del fichero. Si este procedimiento no se hiciera efectivo y siguieras en el listado aún transcurrido este tiempo, tendrías la opción de reclamar perjuicios por vía legal.