Cómo separar la basura correctamente


Reciclar de forma adecuada tiene muchos beneficios para el medio ambiente
Para separar la basura de forma correcta debemos tener en cuenta lo que va a cada tipo de contenedor
Los residuos que no podemos separar en casa deben llevarse al punto limpio
Separar la basura de forma correcta y tirarla en el contenedor adecuado tiene muchos beneficios para el medio ambiente. Obtener materia prima reciclada para crear nuevos productos fomenta la economía circular, preserva los recursos naturales, reduce la contaminación y ahorra agua, energía y petróleo.
Como ciudadanos lo tenemos muy fácil para reciclar en nuestro hogar, pero es muy común que nos surjan dudas. Te contamos qué es lo que debe ir a cada contenedor y los errores más frecuentes a la hora de reciclar para que los puedas evitar.
¿Qué es lo que va a cada contenedor?
Para separar la basura correctamente en nuestro hogar debemos tener en cuenta los distintos tipos de contenedores que existen: amarillo, verde, azul y marrón.
Para el contenedor amarillo debemos seleccionar los siguientes residuos:
- Envases de plástico como botellas y botes de plástico, bolsas de plástico, (excepto las de basura), tapas y tapones de plástico, terrinas y tapas de yogur.
- Bricks como los de leche o zumo.
- Latas como las de los refrescos o conservas.
Por otro lado, en el contenedor azul van todos los materiales de papel o cartón como cajas, papel de envolver, revistas, periódicos y cuadernos, entre otros.
Para el contenedor verde debemos separar todos los envases y materiales de vidrio como las botellas de vidrio, los frascos de vidrio o los tarros de alimentos.
Por último, en el contenedor marrón van todos los residuos orgánicos como las pieles de frutas, restos de alimentos, plantas, cáscaras de huevo y servilletas y papel de cocina usados.
Además, el resto de residuos que no podemos tirar en los contenedores de reciclaje como los electrodomésticos, aparatos electrónicos, bombillas, pilas, aceites usados o muebles deben llevarse al punto limpio más cercano.
Errores frecuentes
A pesar de que las directrices de lo que va a cada contenedor son bastante claras, es muy frecuente que nos confundamos o tengamos dudas respecto a cómo separar correctamente todos los residuos. Te comentamos algunos de los errores más frecuentes señalados por Ecoembes para que los puedas evitar:
Es habitual pensar que en el contenedor amarillo van todos aquellos productos hechos de plástico. Sin embargo, solo van los envases, bricks y latas. El resto de productos como juguetes de plástico, biberones, utensilios de cocina o cubos de plástico deben llevarse al punto limpio.
Las confusiones más comunes con el contenedor azul incluyen tirar las servilletas y papeles de cocina y los bricks. Cabe recordar que las servilletas van al contenedor marrón y los bricks al amarillo.
De nuevo, al contenedor verde solo deben ir los materiales hechos de vidrio, no de cristal. Así pues, productos como bombillas, ceniceros, espejos, vasos o vajillas deben llevarse al punto limpio.
Por último, en el contenedor marrón nos podemos confundir tirando restos no orgánicos como pañales, colillas, arena para mascotas, pelo, polvo o cerámica, entre otros. Todos estos productos deben tirarse al contendor gris.