Cómo ser funcionario de prisiones

Aproximadamente, unas 25.000 personas forman parte de los Cuerpos Penitenciarios de Prisiones
Dentro de los Cuerpos Penitenciarios de Prisiones, hay cinco departamentos donde trabajar
Una vez superados los exámenes, hay un periodo de formación y de prácticas
En España, hay 87 centros penitenciarios donde trabajan alrededor de 25.000 funcionarios, que integran los Cuerpos Penitenciarios de Prisiones. A su vez, este cuerpo se divide en el Cuerpo de Ayudantes, el Cuerpo Especial, el Cuerpo de Enfermeros, el Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria y el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, que son esencialmente juristas y psicólogos. Para llegar a ocupar un puesto en el funcionariado de prisiones, hay que superar un proceso de oposición. Además de este examen, conviene tener en cuenta otros factores como los que te contamos en este artículo:
Requisitos para ser funcionario de prisiones
Anualmente, el Ministerio del Interior publica en la Oferta Pública de Empleo las necesidades de personal que se requieren en los centros penitenciarios. De manera habitual, esta oferta es aprobada por el Ejecutivo español durante el primer trimestre del año.
En primer lugar, para poder acceder a la fase de oposición para formar parte del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, hay que cumplir varios requisitos: tener la nacionalidad española, haber cumplido los 16 años y no estar jubilado, tener el título de Bachillerato o bien el equivalente a Técnico, no haber sido condenado a un delito doloso por el que hayan sido condenados a una pena de prisión que supere los tres años, no estar inhabilitado para trabajar en Administraciones Públicas y no tener ninguna afección de las previstas en el cuadro de exclusiones médicas publicado por Instituciones Penitenciarias. El Cuerpo de Ayudantes, de la categoría de funcionarios C1, ejerce funciones de vigilancia y custodia de los presos, se encarga de observar su conducta, además de realizar tareas administrativas y participar en los procesos de reinserción y reeducación de los internos.
Por otro lado, el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias se compone de plazas que no están abiertas a todas las personas, sino que son convocatorias de promoción interna. En este caso, la titulación requerida asciende a estar en posesión de un título universitario y ser ingeniero técnico o bien arquitecto técnico. En este cuerpo, se suelen desempeñar funciones como la gestión, observación, clasificación, tratamiento y régimen, además de ejercer la dirección e inspección. Forma parte de la categoría de funcionarios A2.
Para entrar en el Cuerpo de Enfermeros también se solicita que los aspirantes tengan la nacionalidad española, que tengan más de 16 años, que posean un título universitario (preferentemente, el Grado en Enfermería), no haber sido condenado a un periodo superior a los tres años por un delito doloso, no estar inhabilitado para trabajar en una administración pública y no presentar ninguno de los casos que se contemplan en el cuadro de exclusiones médicas. Los integrantes de este departamento también son del grupo A2.
Por encima de esta área, dentro del funcionariado de prisiones, está el Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria. Para poder optar a este puesto a través de un proceso de selección, se piden los mismos requisitos que para otros cuerpos de Instituciones Penitenciarias, pero con una diferencia sustancial, referente a la titulación. Para esta plaza, se solicita estar licenciado en Medicina, en Medicina y Cirugía o disponer del título de Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en Medicina Interna o Psiquiatría. Formar parte de este cuerpo supone pertenecer al escalafón más alto de los funcionarios, el grupo A1.
En último término, también está el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. Son los responsables de encargarse de los órganos directivos de las prisiones. Abundan, especialmente, juristas y psicólogos, por lo que, además de pedirles que también cumplan con los mismos requisitos que en otros cuerpos, se pueden presentar los que tengan un grado universitario en estas ramas.
¿Cómo son las oposiciones?
Al tener que someterse a una fase de oposición, para poder ir descartando los candidatos, estos tienen que realizar distintas pruebas. En el caso del Cuerpo de Ayudantes, la oposición está formada por tres ejercicios, todos ellos con carácter eliminatorio. El primero de ellos es un examen tipo test, con 150 preguntas, que deberán responderse en 135 minutos. Cada pregunta tiene cuatro opciones y solo una es correcta. El segundo ejercicio también es un examen con múltiples opciones, en el que se debe escoger una. En esta prueba, se plantean 10 casos prácticos, y de cada uno de ellos hay 5 preguntas tipo test. En último lugar, se somete a los aspirantes a las pruebas de aptitud médica.
Si son elegidos, aún les quedará otro trámite más por superar. Los opositores tendrán que realizar un curso selectivo, de formación, y también una estancia de prácticas. Ambos procesos durarán un máximo de un año y medio.
En el caso del Cuerpo de Enfermeros, también hay tres ejercicios. El primero de ellos también es tipo test, pero hay menos preguntas, 100, concretamente. En el segundo, hay que desarrollar tres preguntas que tienen que ver con el temario que tiene que preparar todo aspirante para hacer los exámenes. El tercero plantea la resolución en 90 minutos de tres supuestos prácticos, de los cuatro en total. Como en el caso de los Ayudantes, también pasarán por un curso formativo y un periodo de prácticas.
Para el Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria, los admitidos al proceso tienen que hacer cuatro ejercicios. El primero de ellos es un test de 100 preguntas, en el segundo van a tener que desarrollar oralmente dos temas de cuatro que hayan salido al azar del temario, en el tercero deben elaborar un informe y, por último, también se someten a un examen de competencia lingüística (del idioma de la Unión Europea o árabe que escojan). Como ocurre en otros cargos, hay una parte formativa y otra de prácticas al ser admitido.
Finalmente, el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias propone un proceso de selección formado por cuatro ejercicios: un examen tipo test de 120 preguntas, desarrollo oral de uno de los temas a estudiar, traducción al castellano de un texto que esté en un idioma de la Unión Europea o árabe y la elaboración de un informe acorde a sus competencias. El periodo formativo y de prácticas también se incluye.
Otros cargos dentro de las prisiones
Además del personal funcionario, también se ofertan posiciones de personal laboral y los aspirantes también se someten a un proceso selectivo para cargos como monitor deportivo, trabajador social, cocinero, maestro de taller, técnico de jardín de infancia, electricista, fontanero o auxiliar de enfermería.