Cómo trabajar en Correos: oposiciones, requisitos y convocatorias

Cada año, Correos convoca oposiciones con miles de plazas para elegir nuevo personal
Hay dos pruebas de acceso: un examen tipo test y uno psicotécnico
En Correos trabajan más de 53.000 personas
A finales de julio, Correos (empresa pública con más de 53.000 trabajadores) anunció que convocará oposiciones para elegir 3.421 puestos para ingresar como personal fijo, en la categoría de Personal Operativo. De hecho, la empresa estatal ya ha dado a conocer las bases del proceso selectivo y ha anunciado que en los próximos días anunciará el número de plazas que ofertará para cada provincia del territorio español.
Dentro de las plazas convocadas, se distribuyen a los trabajadores seleccionados en las secciones de Clasificación, Reparto, Atención al Cliente y Personal Administrativo.
Correos suele publicar una convocatoria anual con miles de plazas para presentar candidatura. En este artículo, te contamos cómo trabajar en Correos y cómo prepararte para conseguirlo.
Requisitos para presentarte
Para saber si puedes optar a una plaza en Correos, tienes que tener claro los requisitos solicitados para admitir tu candidatura. Hay que ser mayor de edad y no haber llegado a la edad de jubilación, tener el Graduado Escolar o de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), no tener una relación laboral fija con Correos, no haber sido apartado o despedido del Grupo Correos, no estar inhabilitado para ejercer un cargo en alguna institución o administración pública y cumplir con el resto de requisitos que se pidan en cada convocatoria que, en algunos casos, pueden ser algo más específicos.
Cómo prepararse para la fase de selección
El proceso de oposición para ser personal fijo de Correos consta de dos pruebas: un examen de 100 preguntas tipo test, que se deben responder en una hora y media, y una prueba psicotécnica. Para prepararlo, hay tres documentos que te servirán y tendrás que estudiar con mucha detención: el temario completo, un texto de psicotécnicos y otro sobre modelos de exámenes que se han hecho en otras ocasiones para ir conociendo el estilo de las preguntas. También hay que superar un examen médico y es bastante decisiva la valoración de méritos que deberá aportar el candidato o candidata.
Los méritos que se valoran van desde haber trabajado en Correos anteriormente o formar parte de la bolsa de trabajo de la empresa hasta tener una carrera universitaria, disponer distintos permisos de conducción o hablar con fluidez inglés.
Como apunte, es necesario saber que para tener derecho a realizar los exámenes, es necesario abonar una tasa que ronda los 10 euros.