Cómo ser militar del Ejército español

Cerca de 120.000 personas integran las Fuerzas Armadas en España
Se puede acceder a Tropa y Marinería, así como a oficial y suboficial, a través de un concurso, oposición, reconocimiento médico y pruebas físicas
Para formarse como soldado o marinero, se deben tener entre 18 y 29 años y en el nivel 3 se pide estar graduado en Educación Secundaria Obligatoria
Alrededor de 120.000 personas forman parte de las Fuerzas Armadas españolas, distribuidas en el Ejército de Tierra, Ejército del Aire, la Armada, la Unidad Militar de Emergencias y la Guardia Real. Si crees que tu futuro puede estar vinculado al hecho de ser militar, estos son los pasos y requisitos a seguir para poder hacerlo posible:
Requisitos para hacerse soldado o marinero
En primer lugar, se puede hacer mediante las oposiciones de tropa y marinería. Suelen hacerse dos convocatorias anuales, con algo más de 2.000 plazas cada una. Para ello, hay que estar atento a la página web del Ministerio de Defensa para poder consultar las convocatorias abiertas o el calendario en el cual se va a proceder a ello.
Entre los requisitos que se solicitan, es fundamental tener la nacionalidad española. Hay algunas excepciones que después veremos. La convocatoria está abierta para los mayores de edad y, como máximo, hasta los 29 años de edad. Ya no se acepta a quien los haya cumplido el día anterior a la presentación de la solicitud. En el caso de las mujeres, se pide que midan al menos 155 cm y, en lo que se refiere a los hombres, 160 cm, hasta un máximo de 203 cm.
Otro requisito imprescindible es que se carezca de tatuajes que “sean contrarios a los valores constitucionales”, como tampoco se permiten “tatuajes, argollas, espigas, inserciones, automutilaciones o similares que se pudieran ver vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de las Fuerzas Armadas”. La documentación que se solicita es una fotocopia del DNI y una fotocopia compulsada del máximo nivel de titulación obtenido.
En cuanto a la titulación, para el nivel tres es necesario estar graduado en Educación Secundaria Obligatoria o el título equivalente a Técnico. Para el nivel cuatro se requiere haber aprobado el primer curso de Bachillerato o un equivalente. En el caso que se presente solicitud para la especialidad de Música, se debe acreditar, por lo menos, dos años de estudios de grado profesional en uno de los instrumentos para los cuales haya plazas ofertadas.
Para el proceso de selección, hay una primera fase que consta de un concurso y una oposición. En el concurso, el Ministerio explica que “se valorarán los méritos generales, académicos y militares”, para el que se da una nota, y el examen de oposición es un test en el que se miden distintos factores: aptitudinales, verbales, numéricos, espaciales, mecánicos, perceptivos, razonamiento abstracto y memoria. En la segunda fase, se procede al reconocimiento médico y a las pruebas de aptitud física, que miden la resistencia, la velocidad, la fuerza y la técnica.
Si se obtiene la plaza, se ingresa en el cuerpo y se formaliza un contrato de dos o tres años, con la posibilidad de renovarse por ese mismo periodo de años, hasta llegar a los seis. También se puede pedir el compromiso de larga duración. Una vez dentro, la formación dentro de la academia militar puede ser muy amplia, ya que hay muchas especialidades.
En cuanto a los extranjeros, se pueden presentar los ciudadanos de Hispanoamérica, cumpliendo con los mismos requisitos antes mencionados, además de carecer de antecedentes penales en España y en el país de origen. También es necesario tener en vigor la tarjeta de residencia temporal o permanente en España.
Hacerse oficial o suboficial
Una vez dentro del cuerpo, existe la posibilidad de promocionar y subir en el escalafón militar a oficial de algún ramo. También es posible ingresar a través de un proceso selectivo a este rango. Los requisitos son prácticamente los mismos que en el caso de los que aspiran a entrar en Tropa o Marinería, pero se añade que no se puede estar privado de derechos civiles y que, según el área donde se ofrezca ser oficial, se pedirá un máximo de años diferente. En cambio, en el ámbito académico, se solicita ser graduado o licenciado, ingeniero o arquitecto técnico. En consecuencia, se pide formación universitaria.
En algunos casos, no se requiere un título universitario, pero se solicita haber aprobado los exámenes de acceso a la universidad.
Se mantiene, paralelamente, tanto la fase de concurso, oposición, reconocimiento médico y pruebas físicas, añadiendo una prueba de inglés.
En último lugar, para ser suboficial, también se seguirán todos estos requisitos, con el añadido de que no se puede haber cometido un delito doloso y que el título que se pide es el Bachillerato o el de Técnico Superior a través de un Ciclo Formativo.
Cabe destacar que el 80% de las plazas que se ofrecen para oficial o suboficial están destinadas a integrantes de Tropa o Marinería para que puedan promocionar.