Cómo serán las reuniones familiares de Navidad por comunidades en tiempos de covid-19


Las Navidades de este año estarán marcadas por las restricciones impuestas por el Gobierno y las comunidades autónomas
Las directrices estatales marcan un límite de 10 personas por encuentro y alargan el toque de queda hasta la 1:30 los días 24 y 31 de diciembre
Sin embargo, cada comunidad autónoma puede endurecer o relajar estas recomendaciones en función de su situación epidemiológica
Estas Navidades estarán marcadas por la pandemia, las mascarillas, el distanciamiento social y las restricciones. Las últimas medidas tomadas por el Gobierno y las comunidades autónomas han permitido rebajar el índice de contagios y por lo tanto, seguir adelante con las celebraciones navideñas. Sin embargo, las autoridades advierten de la importancia de seguir todas las recomendaciones y limitar el contacto social innecesario en los días previos para evitar un repunte de contagios tras los encuentros familiares.
Las medidas generales dictadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero dictaminan que los encuentros no deben sobrepasar el número máximo de 10 personas. En cuanto a los horarios, estos días señalados continuará el toque de queda, que se alargará hasta las 1:30 horas de la madrugada los días de Nochebuena y Nochevieja.
No obstante, todas estas directrices pueden cambiar según lo considere cada comunidad autónoma. Por ello, hay diferencias con respecto a los aforos, toques de queda y restricciones de movimiento entre los distintos territorios de España. Te contamos las medidas aprobadas por cada comunidad autónoma durante los días señalados.
Andalucía
Los desplazamientos en Andalucía se limitarán a la misma provincia durante la primera fase (del 12 de diciembre al 17 de diciembre), pero se extenderán a toda la comunidad en una segunda fase (del 18 de diciembre al 10 de enero).
El toque de queda se mantendrá a las 22 horas hasta el día 18 de diciembre, momento en el que será a partir de las 23 horas. Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero el toque de queda será de la 1:30 a las 6 horas de la madrugada.
En cuanto al número de personas que podrán reunirse durante los días de celebraciones serán un máximo de 10 y se recomienda que no se junten más de dos grupos de convivencia.
Aragón
En Aragón solo se permitirán los desplazamientos para entrar o salir de la comunidad entre los días 23 y 25 de diciembre y los días 30 de diciembre y 2 de enero. El toque de queda durante estas festividades comenzará a las 23 horas, con excepción de los días de Nochebuena y Nochevieja, cuando se alargará hasta la 1:30 horas. Los encuentros deberán limitarse a un máximo de 6 personas, exceptuando los días 24 y 31 de diciembre, cuando se permitirá un máximo de 10.
Asturias
Por ahora, Asturias no ha detallado sus planes para las Navidades. Por ahora, el toque de queda se prolonga hasta las 23 horas y las reuniones se limitan a 15 personas al aire libre y a un 30% de aforo o un máximo de 6 personas en interiores.
Baleares
Las Islas Baleares aplicarán las restricciones anunciadas por el Gobierno: reuniones de 10 personas como máximo y toque de queda hasta la 1:30 horas los días 24 y 31 de diciembre. Asimismo, la comunidad trabaja para realizar PCR a cada viajero que llegue procedente de la Península.
Canarias
Para poder desplazarse hasta las Canarias será necesario aportar un test de antígenos o PCR negativo.
La comunidad se suma al toque de queda que ya lleva semanas impuesto en el resto de comunidades, pero solo durante el período navideño. Del 23 de diciembre hasta el l 10 de enero el toque de queda irá de la 1 a las 6 horas de la madrugada, con excepción de Nochebuena y Nochevieja, cuando comenzará a la 1:30 horas.
Las reuniones se deberán limitar a 10 personas en los días señalados.
Cantabria
Cantabria seguirá las recomendaciones para las Navidades anunciadas por Sanidad. Hasta entonces (el día 23 de diciembre), la comunidad mantendrá el cierre perimetral, el toque de queda de 22 a 6 horas y las reuniones de un máximo de 6 personas.
Castilla-La Mancha
La comunidad mantendrá el cierre perimetral exceptuando los días 24, 25 y 31 de diciembre. Los desplazamientos de familiares se permitirán entre el 23 de diciembre y el 6 de enero.
El toque de queda será de 00 a 6 horas a excepción de Nochebuena, Navidad y Nohevieja que será hasta la 1:30 horas. Las reuniones deberán de ser de un máximo de 10 personas.
Castilla y León
Castilla y León todavía no ha concretado las medidas que regirán el período navideño. Se espera que la comunidad mantenga su cierre perimetral hasta el 10 de enero, excepto para familiares y allegados entre los días 23 y 26 de diciembre, 30 de diciembre y 2 de enero y 5 y 6 de enero.
El toque de queda se alargará hasta la 1:30 horas los días 24 y 31 de diciembre. Durante las fechas señaladas las reuniones serán de un máximo de 10 personas.
Cataluña
El toque de queda en Cataluña se mantendrá de 22 a 6 horas excepto en Nochebuena y Nochevieja, que se alargará hasta la 1:30 horas y el 5 de enero hasta las 23 horas.
Las reuniones sociales deberán de ser de un máximo de 10 personas (incluyendo los niños).
Los desplazamientos permitidos todavía no están concretados, ya que dependerán de la situación epidemiológica en la que se encuentre Cataluña. Así pues, podrá haber un confinamiento comarcal, provincial o de la comunidad.
Comunidad de Madrid
Madrid mantendrá su cierre perimetral solo hasta el 14 de diciembre. El toque de queda se ampliará hasta la 1:30 horas los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. Estos mismos días, los encuentros sociales deberán ser de un máximo de 10 personas.
Comunidad Valenciana
El confinamiento perimetral en la Comunidad Valenciana permanecerá en vigor hasta el 15 de enero, a excepción de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo para poder visitar familiares y allegados.
El toque de queda los días 24, 25, 26 31 de diciembre y 1 de enero se alargará hasta la 1:30 horas. Las reuniones durante estos días y también el 6 de enero podrán ser de un máximo de 10 personas.
Extremadura
En Extremadura no hay cierre perimetral, pero lo aplicará entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, excepto por causas de fuerza mayor y agrupaciones familiares.
El toque de queda se alargará hasta la 1:30 horas en Nochebuena y Nochevieja y en la noche del viernes 18 para las cenas de empresa. Se permitirán reuniones de hasta 10 personas de un máximo de dos burbujas de convivencia.
Galicia
En Galicia se aplicarán distintas restricciones según el tamaño de los municipios y la incidencia acumulada en los últimos 14 días. El toque de queda se mantendrá de las 23 a las 6 horas.
En función del nivel (máximo, medio alto, medio bajo o básico) las reuniones podrán ser de cuatro o seis personas.
La Rioja
La Rioja mantendrá el confinamiento perimetral hasta el 19 de diciembre. Los encuentros sociales deben ser de seis personas como máximo y el toque de queda actual va de las 23 hasta las 5 horas.
Murcia
El cierre perimetral en Murcia se mantendrá durante todas las festividades, pero se relajará para permitir la reagrupación familiar. El toque de queda comienza a las 23 horas, pero los días señalados será de las 1:30 a las 6 horas.
Los encuentros por Navidad en Murcia podrán ser de un máximo de 10 personas los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. El resto de días, de seis.
Navarra
A falta de medidas concretas, Navarra continuará con sus restricciones de cierre perimetral y encuentros sociales de seis personas hasta el 18 de diciembre.
País Vasco
El País Vasco levanta el confinamiento perimetral en toda la comunidad entre el 23 y 26 de diciembre y entre el 30 de diciembre y 2 de enero.
El toque de queda se mantiene de 22 a 6 horas excepto los días de Nochebuena y Nochevieja, que se alarga hasta la 1:30 horas.
Los encuentros familiares deben ser de un máximo de 10 personas en los días señalados.