Cómo sobrevivir a la cuesta de enero emocional y económicamente

Enero es un mes complicado en el ámbito económico porque se produce tras semanas de mucho gasto debido a las Navidades
Emocionalmente, el impacto de la vuelta a la rutina laboral o académica y no poder celebrar reuniones familiares también es muy destacable
Buscar más ingresos, aplicar un consumo responsable y confeccionar un presupuesto permiten tener una mejor previsión para afrontar el mes
Tras las fiestas navideñas, llega enero, un mes del calendario especialmente difícil tanto a nivel psicológico como económico. Los gastos aumentan mucho en Navidades y eso hace más difícil poder llegar tranquilo a final de mes. Por si fuera poco, con el cambio de año, hay ocasiones en las que los suministros eléctricos o los impuestos suben, lo cual complica más nuestras cuentas y el crédito del que disponemos en las tarjetas.
Toda esta presión económica también pasa factura en el terreno psicológico, ya que se vislumbran más dificultades de lo normal y eso causa tensión, preocupación y nervios. Las fechas navideñas también son para descansar y para estar en familia y, en enero, hay que retomar muchas rutinas, como la vuelta al trabajo o al cole. Este componente tiene repercusión a nivel emocional.
Para poder sobrevivir y superar con éxito la cuesta de enero, te contamos algunos consejos que puedes poner en práctica para poder estar más calmado tanto en materia económica como en la psicológica:
Consejos para superar la cuesta de enero a nivel económico
Con el objetivo de tener saneadas las cuentas y poder estar tranquilo para poder superar el mes de enero, lo más recomendado es elaborar un presupuesto que contemple ingresos y gastos del mes, tales como los suministros, la gasolina, las compras de bienes de primera necesidad, etcétera. Tener una previsión de la situación de las finanzas domésticas ayudará a modular mejor las prioridades y a tener claro cómo repartir la cantidad de la que disponemos.
Ordenar en una lista los gastos en función de su urgencia e importancia también puede contribuir a descartar aquellos que estén al final de todo, siempre y cuando no sean imprescindibles. Así pues, de todos los gastos que figuren en tu lista, lo fundamental es pagar los bienes esenciales y aligerar las deudas que puedas tener. En un mes tan complicado como enero, es muy mala idea contraer nuevas deudas.
Estos recursos son, posiblemente, menores que en cualquier otro mes por todo el gasto que supone la Navidad. En este sentido, es importante reducir y evitar todas aquellas compras que son superfluas e innecesarias. Si practicas pádel tres veces a la semana, si te lo puedes permitir, puedes reducirlo a una o dos veces cada 7 días y salir a correr. Tomar estas decisiones ayudará a evitar que la balanza se desequilibre y que los números no cuadren.
Para poder ahorrar, es necesario aplicar un consumo responsable y evitar a toda costa el desperdicio. Si hay un lugar de la casa en el que no vas a estar hasta la noche, no es necesario que la calefacción esté puesta, por ejemplo. Otro ejemplo es que tengas por rutina pedir comida a domicilio dos veces por semana. Si los números solo llegan para hacerlo dos veces al mes, es muy importante que lo hagas.
Al mismo tiempo, en enero también comienza la campaña de rebajas. Si durante este mes no puedes comprar nada, las rebajas continúan en febrero, así que no te dejes llevar por la fiebre de las bajas ofertas en el momento en el que salgan.
Otro consejo muy efectivo es reparar en los precios de los productos que compramos y comparar. Si tres kilos de patatas cuesta 2 euros en un supermercado y en otro valen 2,50 €, es mejor comprarlas en el primero. Todo este ahorro suma a tu favor.
En el ámbito de la movilidad, si tu trabajo queda cerca de casa y estás acostumbrado a ir en coche, puedes aprovechar para ir andando o en bicicleta y, así, ahorrar en gasolina.
Además de buscar formas de ahorrar, una alternativa es buscar más ingresos. En esta línea, muchas veces tenemos cosas en casa que ya no usamos. Hay muchas plataformas y aplicaciones que permiten poner todos estos materiales en venta.
Cómo superar la cuesta de enero a nivel psicológico
Tras las fiestas, es habitual que nuestro estado de ánimo sea bajo y estemos desmotivados por la vuelta a las rutinas, lo que comporta que las reuniones familiares y sociales son mucho más complicadas por falta de tiempo (y más en plena pandemia).
También hay quien le cuesta dejar de lado todo lo que pasó en el año anterior y se lamenta por no haber conseguido todos sus propósitos, o incluso quien no se siente bien consigo mismo por tener más peso que antes de las Navidades.
En lo que atañe a la economía personal y doméstica, seguir los consejos anteriormente mencionados aportará tranquilidad y permitirá estar más relajado una vez sabemos exactamente el panorama económico que hay con el presupuesto elaborado.
En cuanto al año anterior, si no fueron bien las cosas, pasa página. Ha empezado un nuevo año y es un buen momento para empezar con buen pie y poder cumplir con algunos propósitos.
Por otro lado, en el tiempo libre, es muy aconsejable hacer cosas que te apetezcan para lograr estar distraído y pasar momentos agradables. Por otro lado, seguir una rutina deportiva también ayudará al bienestar físico y mental.