Cómo superar una crisis de ansiedad

El 44% de los españoles dice haber sufrido ansiedad, según un estudio
Estas crisis son una respuesta de nuestro cuerpo a situaciones límite causadas por estrés y miedo
Controlar la respiración es clave ante uno de estos ataques
Las crisis de ansiedad son un problema que afecta a gran parte de la población. Según la OMS, más de 270 millones de personas padecen trastornos de ansiedad. Además, el 41% de la población reconoce que su salud mental ha empeorado a causa de la pandemia, según el estudio La salud de los españoles durante la COVID-19, que ha realizado la Fundación MAPFRE y Salvetti. Este informe muestra que el 44% de los españoles ha sentido “miedo y ansiedad”.
Aunque la ansiedad es un problema que afecta a gran parte de la población, cuando se sufre un ataque de este tipo, el estrés sufrido dificulta una correcta reacción. Por eso, a continuación te ofrecemos unas pautas para superar una crisis de ansiedad.
Identificar la crisis
En primer lugar, es muy importante saber qué es un ataque de ansiedad e identificarlo en el momento en el que se produce. La crisis se manifiesta a partir de síntomas físicos que pueden variar en función de la persona. Por lo general se producen palpitaciones, falta de aire, opresión en el pecho, mareo y sudoración. Además, el ataque normalmente va acompañado de una gran sensación de angustia.
Este tipo de crisis son una respuesta de nuestro cuerpo a situaciones límite, que vienen causadas por estrés y miedo. Conocer estos síntomas y tener consciencia de que estamos sufriendo un ataque de ansiedad nos ayudará superarlo.
Respirar de manera lenta y pausada
La respiración se suele ver afectada en crisis de ansiedad. Por este motivo, debemos coger las riendas de nuestro cuerpo y controlar la respiración. Hay que respirar de manera lenta, inspirando y espirando despacio. Si contamos hasta diez mientras inspiramos y espiramos, podemos controlar nuestra respiración. También puede resultar útil colocar los labios como si sopláramos una vela o respirar dentro de una bolsa durante unos minutos. Aprender técnicas de relajación es imprescindible para controlar estas situaciones.
Ser conscientes del miedo
El ataque de ansiedad viene causado por un miedo o situación estresante. Por eso, debemos intentar ser conscientes de la causa de la crisis. Esto nos ayudará a entender que es la mente la que está causando el ataque y nos servirá para darnos cuenta de que, en realidad, no corremos ningún peligro.
Escribir
Cuando ocurre el ataque de ansiedad, tener el valor de coger papel y bolígrafo para escribir nuestras sensaciones nos resultará muy útil. Eso permitirá que centremos nuestra atención en otra cosa y cojamos el control de nuestra mente.
Después de sufrir un ataque de ansiedad, es importante entender el porqué de esta situación. Lo mejor para evitar ataques futuros es consultar con un médico lo que nos ha ocurrido. Además, llevar una planificación diaria, utilizando por ejemplo una agenda, nos ayudará a identificar los momentos o días en los que se han sufrido ataques de ansiedad y esto permitirá identificar la causa.