Cómo superar la cuesta de septiembre 2021: consejos de ahorro

En septiembre llegan muchos gastos y este es un momento complicado después de los excesos del verano
La regla de las 3R es clave para evitar compras innecesarias e intercambiar ropa o material
Es importante planificar un presupuesto para afrontar la cuesta de septiembre y así ser conscientes de los gastos
Con la vuelta al cole y la rutina, llegan muchos gastos. Debemos comprar material y uniformes escolares para los hijos, pagar inscripciones para actividades y comprar ropa para la nueva temporada, entre otros.
Además, la cuesta de septiembre llega en un momento crítico porque viene después del verano. Durante las vacaciones solemos gastar más en viajes y comidas y, por este motivo, los gastos de septiembre se deben gestionar bien. En NIUS, te damos consejos de ahorro para superar este momento.
MÁS
La regla de las 3R
Reducir, reutilizar y reciclar. Esta regla básica que se suele adoptar para cuidar el medio ambiente también nos puede servir para la cuesta de septiembre. Para aplicarla, debemos tener en cuenta todo lo que necesitamos para la vuelta a la rutina y analizar si podemos reutilizar material.
Por ejemplo, si el uniforme se ha quedado pequeño, podemos buscar amigos o familiares mayores de la misma escuela para que nos presten el suyo. Podemos hacer lo mismo con los libros. Además, muchas escuelas tienen un servicio de reutilización de material y ropa escolar que nos será muy útil.
Antes de ir a comprar ropa para la nueva temporada, debemos mirar bien qué es lo que tenemos guardado en el armario y solo comprar lo que necesitemos. Si reducimos estos pequeños gastos innecesarios, ahorraremos una gran cantidad de dinero.
Asimismo, siempre que vayamos a tener un gasto, debemos analizar bien si realmente es necesario o si se puede prescindir de él. Un ejemplo es la inscripción al gimnasio, que se puede sustituir por deporte en casa o al aire libre.
Planificación
Es importante comprar con tiempo, para poder comparar precios. Además, si planificamos las compras con antelación, podemos encontrar descuentos. Otra opción para planificar los gastos es establecer un presupuesto máximo de dinero. Cada vez que compremos algo, debemos restar el importe y así iremos viendo el dinero que nos queda y seremos conscientes de que tenemos que racionarlo.
Otro de los gastos importantes en una familia es la luz, el agua y el gas. Teniendo en cuenta la subida del precio de la luz, podemos hacer una lista donde escribamos qué días y a qué horas poner la lavadora, el lavavajillas y otros electrodomésticos. Las franjas de luz más baratas son de noche y los fines de semana. También debemos concienciar a nuestros familiares sobre el ahorro de agua cuando nos duchemos.