Cómo superar la depresión navideña


En diciembre aumentan un 40% los casos de depresión y suicidio
En gran parte se debe a que la Navidad nos recuerda a los seres queridos que ya no están con nosotros
Otro factor de peso es el esfuerzo económico que se realiza en estas fechas
La Navidad es una época marcada por las luces, las reuniones, la fiesta y la alegría. Aunque muchas personas esperan durante todo el año estas fechas tan especiales, otras pueden sentirse abrumadas y deprimidas. Según datos del Gabinet de Psciologia de Catalunya, en diciembre aumentan un 40% los casos de depresión y suicidio en la población general.
Te explicamos los motivos que conducen a sufrir la depresión navideña y cómo superarla.
Cuáles son los síntomas de la depresión navideña
Algunos de los síntomas más característicos de la depresión navideña son los siguientes:
- Cuando se aproximan las fechas señaladas sientes que te molestan todos los ornamentos, tradiciones y reuniones que acompañan estos días festivos.
- Sientes ansiedad, tristeza o angustia.
- Prefieres estar solo.
- Tienes dificultades para conciliar el sueño.
Si sufres varios de estos síntomas, muy probablemente estés sufriendo esta afección psicológica debido a motivos emocionales o económicos. Te los contamos a continuación.
Por qué nos sentimos deprimidos en Navidad
En estas Navidades tan atípicas que se nos presentan, puede ser todavía más común sentirnos deprimidos en estas fechas que nos recuerdan a los seres queridos que ya no están con nosotros o a aquellos con los que no podremos celebrar la Navidad debido a las restricciones.
Asimismo, la Navidad también es una época que invita a la reflexión personal debido a los famosos “propósitos de año nuevo”. Esto puede hacer que nos sintamos presionados y reflexionemos más de lo debido sobre nuestros logros y fracasos.
Tampoco debemos olvidar que las celebraciones de Navidad suponen un gran esfuerzo económico para cumplir con las expectativas de comidas y regalos. En tiempos difíciles y de crisis socioeconómica como los que estamos viviendo, esta presión se hace todavía más evidente.
Más allá de los factores emocionales y económicos, la Navidad coincide con la época del año más fría y con los días más cortos, por lo que aumenta esta sensación de retiramiento personal.
Cómo superar la depresión navideña
Desde el Gabinet de Psicologia de Catalunya aportan un seguido de consejos básicos para todas aquellas personas que se sientan tristes y melancólicas por Navidad:
- Expresa las emociones negativas y conflictivas a alguien de confianza.
- No te hagas expectativas ni te impongas obligaciones.
- Márcate propósitos de año nuevo realistas.
- Vigila los excesos de comida y de bebida.
- Realiza actividades que te ayuden a desconectar y a sentirte mejor.
- Rodéate de personas positivas.Evita situaciones negativas y conflictivas.