Cómo superar la pereza a la hora de hacer ejercicio

Planifica bien el ejercicio que quieres realizar y evita ponerte metas imposibles
La OMS aconseja practicar, como mínimo, 150 minutos de ejercicio a la semana
Escuchar música mientras hacemos deporte aumenta en un 15% el rendimiento
El ejercicio diario es clave para el bienestar físico y emocional. Además de reducir las probabilidades de depresión, se estima que la inactividad es la causa directa de problemas cardiovasculares y de enfermedades como el cáncer o la diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sedentarismo es el cuarto factor de riesgo en la mortalidad mundial y corresponde al 6% de muertes registradas en todo el mundo.
La OMS aconseja que los adultos deberían practicar como mínimo 150 minutos de ejercicio físico a la semana, esto supone, bien 20 minutos diarios o bien media hora durante cinco días. Aunque parece poco tiempo, a todos nos cuesta cumplir con una rutina de deporte. A continuación, te damos unas claves para conseguir superar la pereza a la hora de hacer ejercicio:
MÁS
1. Déjate la ropa preparada
Elige la ropa que vas a ponerte y prepárala con antelación. Este sencillo paso te ayudará a superar el momento más crítico del entreno, el inicio. Si tienes el chándal a la vista, te incitará a realizar el entreno y evitarás buscar excusas.
2. Ponte música
Haz del entreno un momento divertido. Si sales a correr o a caminar, ponte auriculares con tu playlist favorita; si entrenas en casa, aprovecha para poner videoclips o la radio. La cuestión es tener la mente entretenida y no pensar constantemente en el esfuerzo que estás realizando.
La música, además de combatir el estrés y la ansiedad, aumenta el rendimiento del deporte hasta en un 15%. El psicólogo deportivo Costas Karageorghis llegó a esta conclusión en un estudio de la Universidad de Brunel (Londres). Inconscientemente, moldeamos el ejercicio al compás de los instrumentos, y esto ayuda a llevar un ritmo continuo por un tiempo más prolongado.
3. Queda con alguien para hacer ejercicio
Si haces ejercicio acompañado, mentalmente se te hará más ameno y estarás dispuesto a dedicar más tiempo. Queda con un amigo, algún familiar o el compañero de trabajo para practicar deporte. Si creas compromiso, evitarás ponerte excusas.
4. Combina actividades de ocio y deporte
La actividad física es una necesidad social, no solo individual. Puedes aprovechar los fines de semana y los días festivos para planear excursiones por la montaña o paseos en bici. Gastarás mucha energía y trabajarás las relaciones sociales, ambos aspectos son beneficiosos para la salud física y mental.
5. Planea el momento exacto del día en el que vas a hacer ejercicio
Es muy importante que organicemos nuestro día teniendo en cuenta el tiempo que destinaremos a hacer deporte. De lo contrario, se te pasará el día y tendrás la excusa de “no he tenido tiempo”.
Incorpora en tu planificación diaria el momento de hacer deporte, igual que cualquier otra actividad, como hacer la compra, preparar la comida, sacar el perro o trabajar.
6. Planifica un programa de ejercicio
Lo que más cuesta es comenzar con los ejercicios. Un truco es estructurar bien el entreno, así se te hará más ameno y no lo verás como una montaña. Piensa en el tiempo que quieres destinar, anota los tipos de ejercicio que quieres realizar y el número de repeticiones.
7. No te pongas metas imposibles
Si te propones metas lejanas o muy exigentes, te costará mantener una rutina y abandonarás el hábito de hacer ejercicio. Escucha a tu cuerpo y entrena de forma gradual, más vale comenzar con pequeños entrenos e ir progresando con el tiempo.
Por ejemplo, planea hacer deporte cinco veces a la semana durante 15 minutos. Un cuarto de hora puede parecer poco tiempo, pero si eres constante y cumples con ese objetivo a rajatabla, notarás los resultados.