Cómo ver el informe de bases de cotización en la Seguridad Social

El informe de bases de cotización es un documento muy útil para poder hacer cálculos sobre la pensión que le corresponderá a un futuro jubilado
Se puede solicitar por vía telemática, en las oficinas de la Seguridad Social o por teléfono
El documento da cuenta de las retribuciones mensuales brutas percibidas durante los períodos de alta en los regímenes de la Seguridad Social
Cuando se acerca el momento de la jubilación, es el momento de iniciar diferentes trámites para acceder a la pensión. Los trabajadores pueden hacer sus cálculos sobre cuánto percibirán en concepto de pensión por jubilación, como la base reguladora de los últimos años o las bases de cotización correspondientes a los períodos de liquidación en los que el empleado ha estado dado de alta en los regímenes de la Seguridad Social.
Esta documentación se obtiene, mayoritariamente, a través de la Seguridad Social. Así pues, uno de los trámites que se puede formular es la solicitud del informe de bases de cotización. Para acceder a estos datos, se puede pedir a la Seguridad Social de forma presencial en sus oficinas, por vía telefónica o a través de Internet. En los dos primeros casos, es imprescindible solicitar cita previa.
MÁS
Qué es el informe de bases de cotización
El informe de bases de cotización es el documento que engloba la información relativa a la retribución mensual bruta y los porcentajes de retención aplicados a todo trabajador durante los períodos en los que ha estado de alta en los regímenes de la Seguridad Social.
Cómo solicitar el informe de bases de cotización a través de Internet
En primer lugar, hay que introducir en la barra del navegador la URL de la Sede Electrónica de la Seguridad Social: www.sede.seg-social.gob.es. En la página principal, en la parte superior, está la pestaña “Ciudadanos”. Cuando ponemos el cursor encima de este apartado, aparece un menú desplegable, en el que hay que hacer clic en “Informes y certificados”.
Dentro de “Informes y certificados”, es importante bajar hasta encontrar el “Informe de bases de cotización”.
A partir de aquí, el usuario dispone de cuatro opciones para poder acceder a este informe: se puede hacer mediante el certificado electrónico, a través del usuario y contraseña que tengamos en la Seguridad Social (si es así), con el usuario de Cl@ve o bien a través del SMS. Si la Seguridad Social tiene en su base de datos tu número de teléfono móvil, podrá enviarte el informe al instante y lo podrás visualizar en cuestión de segundos tras haber hecho la solicitud.
De hecho, esta inmediatez se da en los cuatro casos. Al cabo de pocos segundos, se puede visualizar y consultar el informe, además de poder descargarlo en formato PDF e imprimirlo.
En el documento, aparecen los datos identificativos del usuario (su DNI y su número de afiliación), el período de liquidación de todo lo que ha acontecido a lo largo de la vida laboral, el régimen de la Seguridad Social al que está adscrito o al que se atribuyen las bases y, finalmente, las bases de cotización.