Cómo ver las 'stories' de Instagram sin ser visto

Instagram desarrolló la opción 'stories' para que los usuarios compartieran todos los momentos de su día a día
Existen páginas web y aplicaciones que permiten preservar el anonimato de las visualizaciones
España se sitúa entre los 20 países del mundo con más usuarios registrados en Instagram
Cada vez está más normalizado mostrar el día a día de nuestras vidas en la red. Las historias de Instagram son una herramienta ideada para ello. El equipo de Instagram desarrolló esta opción con la intención de que los usuarios compartieran todos los momentos del día, sin límite de subidas, para conseguir crear una secuencia de película al final de la jornada.
Actualmente, la aplicación Instagram es de las más exitosas del mundo. España se sitúa en el puesto número 14 en la lista de los 20 países con mayor cantidad de usuarios del mundo, por debajo de otros vecinos europeos como Italia, Francia y Alemania.
Hay quienes disfrutan dando rienda suelta a la creatividad que brinda esta plataforma, aunque también los hay que critican la exposición excesiva a la que se someten los usuarios. Pero, si en una cosa existe consenso, es en la curiosidad que despiertan los contenidos publicados. Ya sean familiares, amigos o meros conocidos.
La realidad demuestra que no siempre queremos que nuestro nombre aparezca en la lista de personas que han visualizado las stories. Por la razón que sea, a veces preferimos permanecer en el anonimato y poder curiosear sin que los demás lo sepan. En Nius os explicamos algunos métodos efectivos para conseguir ver las stories de Instagram sin ser visto.
Páginas Webs
- WeInstag es una página web que te permite ver las historias de forma anónima. Eso sí, la cuenta que quieras mirar debe ser pública, ya que no funciona con usuarios privados. Tan sólo tienes que dirigirte a esta página web e introducir el nombre del usuario en la barra de búsqueda que aparece. Debes escribir el usuario sin la arroba, apretar la tecla intro y ya podrás acceder a todo el contenido de sus historias. Ten en cuenta que sólo podrás observar las que la persona haya compartido durante las últimas 24 horas. WeInstag permite también descargar en tu dispositivo tanto las historias como las publicaciones fijas que quieras.
- Del mismo modo que WeInstag, Insta-Stories es otra página web con la que ver stories de Instagram sin ser descubierto. En este caso, el portal te permite acceder también a las historias destacadas del usuario. Es decir, aquellas que duran más de 24 horas y que aparecen de forma permanente en el perfil. Como WeInstag, Insta-Stories también ofrece la posibilidad de descargar el contenido en tu ordenador o en tu teléfono móvil. Una vez estás visualizando la historia o el post fijo, es tan sencillo como apretar el botón Download que se muestra en la pantalla.
- Twitly es otra herramienta que te evita quedar registrado. A diferencia de las dos anteriores, Twitly se trata de una aplicación, disponible para iOS y Android, por lo que deberás descargarla antes en tu dispositivo. Esta app, además, permite conocer otros datos, como, por ejemplo, quién de tus usuarios seguidos no te sigue a ti o quién te ha dejado de seguir recientemente.
Otros métodos
- Modo Avión. Algunos optan por un truco más sencillo, sin necesidad de recurrir a aplicaciones o a páginas externas. Es tan fácil como entrar a Instagram y esperar a que carguen todas las historias y publicaciones, o bien buscar el usuario que te interesa y dejar cargar su perfil. Una vez tengas las stories y los posts actualizados, despliega la barra de control de tu teléfono y activa el Modo Avión. Esto impide el acceso a Internet, pero como la información ya está grabada en tu teléfono, podrás visualizar tranquilamente todos los contenidos sin que tu nombre quede registrado. Una vez hayas terminado, debes cerrar la aplicación por completo y ya podrás volver a activar el Internet. Si bien es cierto que se trata de un truco astuto, se recomienda utilizar las opciones anteriores, ya que tienen más garantías de preservar el anonimato.
- Bloqueo. Finalmente, hay quien también utiliza el método del bloqueo. Esta técnica consiste en bloquear al usuario en cuestión, después de ver su story de Instagram. A la persona no le aparecerá tu nombre en la lista de visualizaciones porque, al tenerla bloqueada, no puede ver nada de ti. Es como si tu cuenta no existiera. Pasadas las 24 horas, cuando te hayas asegurado de que la historia ha desaparecido, puedes volver a desbloquear el usuario. Eso sí, este método es arriesgado, ya que la persona puede recibir un aviso de que le has bloqueado.