'Venezuela. Crónica de Ángel Sastre', la mirada de un reportero, convertida en novela gráfica


Los periodistas Ángel Sastre y Jon Sedano trasladan al cómic la actualidad social y económica del país latinoamericano
La convulsa historia de Venezuela, convertida en novela gráfica. 'Venezuela. Crónica de Ángel Sastre' (Planeta Cómic), propone una forma distinta de acercarse a un país que desde el siglo XIX ha sufrido una decena de golpes de estado y ha visto cómo las tensiones sociales y económicas se han disparado tras la muerte de Hugo Chávez en 2013, y la llegada al poder de Nicolás Maduro.
Tras 2015, "el pueblo, descontento por la situación, tachó al gobierno como autoritario e inició movilizaciones y protestas civiles. La respuesta de Maduro fue contundente y el conflicto entre manifestantes y el gobierno fue profundamente violento", señala la editorial.
MÁS
El periodista extremeño Ángel Sastre, (Don Benito, 1981) lleva 15 años residiendo en Latinoamérica, donde ha sido testigo y narrador de acontecimientos clave. En 2015, Sastre, habituado a zonas de conflicto, fue secuestrado durante nueve meses por Al Qaeda en Siria, no se quiso mantener alejado de la profesión y regresó a Venezuela para contar lo que ocurría.
Ahora, junto a Jon Sedano (1984), periodista, director del portal La Casa de EL y guionista de cómics, se embarcan en una obra que nos acerca desde otro prisma a la actualidad del país latinoamericano.

Conversación con Mario Moros
Ángel Sastre ha conversado con el periodista de Cuatro Mario Moros, a quien ha narrado sus experiencias como corresponsal de guerra y la génesis de la novela gráfica que ahora editada Planeta Cómics.
Como en un juego de matrioskas rusas, el vídeo de Moros, -emitido en Noticias Cuatro Fin de Semana-, es a su vez otra obra que, al igual que el cómic de Sastre, plantea otra forma mirar la realidad con unos ojos nuevos.