El monasterio perdido con los cadáveres de la revuelta galesa del siglo XV


Un equipo de arqueólogos encuentra 300 esqueletos de guerreros abatidos en la batalla de Haverfordwest de 1405 en Gales
Son hallados en las ruinas de un monasterio dominicano mientras realizaban las obras para levantar un edificio
Los rebeldes galeses, liderados por Glyndŵr, intentaron echar a los ingleses de su territorio con la ayuda de los franceses
Como muchos de los descubrimientos arqueológicos, fue descubierto sin querer, mientras excavaban bajo unos viejos grandes almacenes abandonados para construir un nuevo edificio en la zona de Haverfordwest, en la punta sudoeste de Gales. Creen que han encontrado el monasterio dominicano de St Savior’s, construido en 1256. Era uno de los cuatro principales monasterios galeses de la época medieval tardía, pero nunca había podido ubicarlo físicamente. Se sabe, a través de las crónicas medievales, que se trataba de un complejo arquitectónico gigantesco enorme con varios edificios que incluían dormitorios, scriptoriums, establos e incluso un hospital. Todos los indicios apuntan a que se trata de este monasterio perdido.
Pero el hallazgo no acaba aquí. También han desenterrado un cementerio con tres cientos cuarenta esqueletos. Los restos fueron encontrados hace seis meses. Los estudios posteriores revelan que una tercera parte de los cuerpos son de niños niños, lo que da entender la alta mortalidad infantil que había en aquella época. Y el resto son esqueletos con heridas de armas que se cree que de soldados caídos en batalla. Los esqueletos tienen heridas de flechas y también agujeros provocados por balas de arcabuz, arma de fuego antecesora del mosquete.
MÁS
#DiwrnodArchaeoleg – 20 November 2021
— Pembrokeshire Coast / Arfordir Penfro (@PembsCoast) 9 de noviembre de 2021
“Haverfordwest Priory: A Welsh Augustinian Monastery through Time” – Dr Sian Rees, Retired Inspector of Ancient Monuments, @cadwwales
An online event in partnership with @PLANED_Pembshttps://t.co/qp3ws9Z8VS pic.twitter.com/dMRKmnIO7Q
“Es un lugar bastante prestigioso para ser enterrado. Tienes una gran variedad de personas, desde los ricos hasta la gente del pueblo -explcó, Andrew Shobbrook, jefe arqueológico de Dyfed Archaeological Trust, la empresa que opera en el sitio-. “Sabemos que la ciudad [de Haverfordwest] fue sitiada en 1405 por Owain Glyndŵr y que los cuerpos podrían ser víctimas de ese conflicto”.
Owain Glyndŵr (1359-1416), anglificado por Shakespeare como Owen Glendower en su obra Enrique IV), fue rey de Gales como Owain IV de Gales. Fue el instigador de la revuelta de los galeses contra la ocupación inglesa de Gales, una revuelta que perdió. Glyndŵr era descendiente del reino de Powys, reino medieval de Gales creado tras la retirada de los romanos de Britania en el siglo VI que regía toda la zona centro y noreste de Gales. Este reino, el más grande de Gales en aquella época, estaba formado por los ordovicos y de los cornovios, dos de las tribus originarias celtas de la región. Fue gobernado por la dinastía Gwenthernion, descendientes de los romanos, y de la que procedía Glyndŵr.
La revuelta
Glyndŵr se rebeló el 16 de septiembre de 1400 contra el rey Enrique IV de Inglaterra para liberar a Gales del dominio de los ingleses, que habían invadido Gales en 1277. Se inició entonces una revuelta contra los ingleses que se fue haciendo grande gracias a la ayuda de los franceses enviado por Carlos VI de Francia, en guerra con Enrique IV de Inglaterra. Francia e Inglaterra estaban enfrentados en la Guerra de los Cien años. Los franceses también se habían aliado con los escoceses en el norte de la isla de Gran Bretaña para contener a los ingleses.
En agosto de 1405 el rey de Francia envió una flota de barcos al puerto de Milford, en el suroeste de Gales, para unirse a los rebeldes galeses de Glyndŵr. Enrique IV había agrupado a sus soldados en la zona. El ejército francés, junto con los rebeldes galeses, atacaron Haverfordwest unos días después. Se enfrentaron a tres cientos hombres armados y a una fuerza de arqueros. Los franceses y los galeses derrotaron a las tropas inglesas en esta localidad en una batalla sangrienta. Los esqueletos encontrados bajo los almacenes abandonados se creen que fueron los soldados caídos de aquella batalla.
En 1406 Francia retiró la ayuda a Glyndŵr en busca de la paz con Inglaterra, una paz que todavía tardaría medio siglo en llegar. La pérdida del apoyo francés debilitó la revuelta de Glyndŵr. En 1410, tres de sus principales lugartenientes fueron capturados y ejecutados en Londres. Glyndŵr desapareció en 1412. Ya no se volvió a saber de él. No consiguieron capturarlo ni que nadie lo traicionara a pesar de la cuantiosa recompensa que se ofrecía por entregarlo. No está claro cuándo ni dónde falleció. Algunos historiadores creen que se hizo pasar por otra persona y que fue enterrado en 1416 en Kentchurch Court, en Inglaterra, donde viven sus descendientes con el apellido de Scudamore.
El primer nacionalista galés
La rebelión galesa fue sofocada y la figura de Glyndŵr quedó relevada al olvido hasta que a finales del siglo XIX fue recuperada por el movimiento nacionalista de Cymru Fidd (Joven Gales) que revisó su historia, convirtiéndolo en el primer líder nacionalista y en un héroe nacional a la altura del rey Arturo. Fue también el último nativo galés que ostentó el título de Príncipe de Gales. A partir de él, el título pasó a manos de los ingleses hasta el reciente nombramiento de Guillermo como nuevo Príncipe de Gales (heredero al trono británico) por parte de Carlos III y la posterior petición de la retirada del título por parte de un sector de la sociedad galesa.
Los hallazgos del sitio, incluidos los azulejos, se almacenan en una tienda cercana en desuso y están a la espera de ser limpiados y secados. Después de ser analizados, todos los huesos se volverán a enterrar en un terreno consagrado cercano. Según la cantidad de cuerpos encontrados y su disposición, el equipo de arqueólogos cree que el sitio pudo haber tenido un uso como cementerio hasta el siglo XVIII. Siguen las excavaciones en el sitio.