El uso del Bono Cultural crece un 60% mientras el Gobierno busca encaje "inmediato" a los toros


El Ministerio de Miquel Iceta trabaja ya para la segunda convocatoria de este cheque de 400 euros que podrán destinarse también a espectáculos taurinos
Con 210 millones de presupuesto, se tendrá en cuenta la experiencia de la primera edición y se incorporarán mejoras en el sistema de solicitud
Los jóvenes usuarios ya han destinado 15 millones de euros a la adquisición de productos, servicios y experiencias culturales
A pesar de las polémicas pasadas y presentes, el Bono Cultural Joven coge ritmo. De hecho, en enero se realizaron más de la mitad de las compras desde que el programa entró en vigor en 2022 y ya se han alcanzado los 15 millones de euros gastados en productos culturales. Durante el primer mes de 2023, se superaron los 8,2 millones de euros.
Son datos manejados por el departamento de Miquel Iceta que indican un aumento exponencial en las compras y en el gasto en las últimas semanas. Durante los tres primeros meses de vigencia del Bono Cultural Joven, se realizaron un total de 377.539 operaciones en los establecimientos adheridos. La actividad se disparó en el mes de enero con 193.000 compras (un 41,91% más que en diciembre) por un valor de 8.236.491 euros (un 60,61% más que el mes anterior).
MÁS
Un gasto destinado, principalmente, a espectáculos, cine, libros, streaming, videojuegos y teatros. Productos y entradas que han sido adquiridas en las 2.563 empresas que ya se han adherido al programa. El número de establecimientos también ha crecido un 21,18% respecto al mes de diciembre. El plazo de adhesión para las empresas continúa abierto, recuerdan desde el Ministerio.
Espectáculos taurinos ¿y moda o gastronomía?
Los números mejoran, pero la polémica persigue al proyecto, ahora a raíz de la inclusión, por ley, de los espectáculos taurinos. Una incorporación que se hará de forma "inmediata" en cuanto el fallo del Supremo sea publicado en el BOE, insisten en el Ministerio de Miquel Iceta. Representantes de otros sectores como el de la moda o la gastronomía reclaman también que sus productos puedan ser pagados con la tarjeta monedero de 400 euros. Iceta ya ha explicado que esa posibilidad “no está sobre la mesa", pero que “no descarta” incluirla en un futuro.
El bono se diseñó en función del conocimiento que se tenían de los consumos culturales en el momento de la adquisición de la mayoría de edad, por lo que en un principio no se asociaron actividades como los toros, la gastronomía, el diseño o la decoración, ha justificado el titular de Cultura, intentando zanjar la polémica. Lo que está claro, señaló Iceta en su reciente entrevista con NIUS, es que la iniciativa está generando un nuevo uso de la cultura, facilitando el acceso de los jóvenes a productos culturales que de otra forma, reconocen, no hubieran consumido.
De hecho, según la encuesta de valoración del servicio realizada por el Ministerio, el 87,54% de los consultados aseguran que el bono les ha dado la oportunidad de disfrutar de productos y actividades culturales que anteriormente no adquirían. Respecto a la experiencia, un 41,83% la considera aceptable, un 33,63% excelente y un 23,45% mejorable.
El Bono Cultural Joven de 2023
Los problemas iniciales con el proceso de inscripción y el desconocimiento del producto hicieron que solo 281.557 personas con 18 años (el 57% de los jóvenes de esa edad según el INE) solicitaran el Bono Cultural en 2022. El Ministerio está definiendo ya la segunda convocatoria, la de 2023, que cuenta con una partida consignada de 210 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado. En esta ocasión, aseguran, se tendrá en cuenta la experiencia de la primera edición y se incorporarán mejoras para optimizar el sistema de solicitud y tramitación.
Los jóvenes que cumplan los 18 años en 2023 podrán solicitar, una vez se abra la convocatoria, de esta ayuda directa de 400 euros para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales. El bono funciona con una tarjeta de prepago que emite Correos y que el beneficiario puede tener de forma física en su domicilio o virtual en su móvil. Con esa tarjeta, que tiene una validez de un año, el usuario podrá disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres tramos para favorecer la diversificación de la inversión:
- 100 euros para productos físicos como libros, prensa o discos, entre otros.
- 100 euros para productos digitales (prensa digital, podcast o videojuegos en línea).
- 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza o museos. Un epígrafe en el que se incluirá también los espectáculos taurinos.
En total, 400 euros para ofrecer a quienes cumplen 18 años un impulso económico para descubrir la cultura, generar hábitos de consumo cultural entre la juventud y revitalizar el sector en España, muy castigado durante la pandemia.