Salvador Gutiérrez Ordóñez, el filólogo ’antitildista’ de la RAE en la diana de Pérez-Reverte


El autor de la saga 'Alatriste' acusa de ofrecer información "sesgada" al director del Departamento 'Español al día' de la RAE
La RAE recupera la tilde en el adverbio "solo" y los pronombres "este, ese y aquel"
Escritores y lingüistas mantienen una convivencia no siempre cordial en la institución
Las dos 'almas' de la RAE -lingüistas y escritores- vuelven a afilar sus espadas por las explicaciones que @RAEInforma difundió tras la decisión del Pleno de la Docta Casa sobre las tildes en el adverbio "solo" y los pronombres "este, ese y aquel", con sus femeninos y plurales.
MÁS
Se anuncia un duelo al sol entre los académicos que ocupan los sillones S y T de la institución.
Letras S y T, a la greña
El autor de la saga 'Alatriste' -él es la letra T- ha acusado a la RAE de dar información "sesgada e inexacta", al negarse a aceptar que la institución reculaba sobre unas modificaciones que algunos académicos, entre ellos Pérez-Reverte o el fallecido Javier Marías, venían reclamando desde hace 13 años.
El antiguo corresponsal de guerra, siempre activo e incisivo en Twitter, matizó que sus acusaciones de manipulación informativa no iban dirigidas contra el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, a quien considera su amigo, sino contra el Departamento de Español al Día, responsable de la cuenta informativa @RAEInforma.
Se refiere a Salvador Gutiérrez Ordóñez, -él es la letra S- que dirige un Departamento de Español al día, creado en 1998 y formado por un equipo de filólogos y lingüistas especialistas en español normativo. Es además, director de la Escuela de Lexicografía Hispánica y coordinador de la Ortografía y la Nueva Gramática Básica de 2010.
Su departamento afirmó que la modificación del Pleno sobre las polémicas tildes en realidad "no añadía nada nuevo" y que su uso tendría que justificarse si había riesgo de ambigüedad.
Polémica de fondo
En el fondo de esta marejada está el debate sobre quién es garante de las esencias del lenguaje.
Los escritores sentados en la Academia -tildistas- consideran que ellos deben marcar la pauta; defienden la eficacia frente a la teoría. Por su parte, los filólogos, -a quienes Reverte llama antitildistas- se sienten guardianes de la ortodoxia, técnicos del lenguaje, conocedores de la anatomía de las palabras.
Los escaños S y T representan dichas sensibilidades enfrentadas.
"Español al Día"
El departamento que dirige Gutiérrez Ordoñez se encarga de tomar el pulso diario de la ortodoxia.
Según reza la web de la RAE, el 'Departamento de Español al Día' se encarga básicamente de "resolver dudas de carácter lingüístico (ortográficas, léxicas y gramaticales) desde la perspectiva de la norma que regula hoy el uso culto del español. Las consultas son planteadas por hispanohablantes nativos de todas las áreas del ámbito hispánico y por hablantes no nativos y estudiantes de español de las más diversas nacionalidades".
Especialista en sintaxis, semántica y pragmática
Gutiérrez Ordóñez, nacido el 22 de julio de 1948 en Taballes de Bimenes (Asturias), es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, y dirige 'Español al Día' desde 2008.
Fue elegido académico el 5 de julio de 2007 (cuatro años después que Pérez-Revete) y tomó posesión de su asiento el 24 de febrero de 2008 con un discurso de ingreso titulado "Del arte gramatical a la competencia comunicativa".
Es especialista en sintaxis, semántica y pragmática, ha publicado, entre otras obras, Lingüística y semántica. Aproximación funcional (1981); Variaciones sobre la atribución (1986) o Forma y sentido en sintaxis (2002). Además, es director y autor de manuales educativos de enseñanza secundaria y de bachillerato.