Cristóbal Balenciaga se hermana con el arte en el museo Thyssen- Bornemisza

La exposición 'Balenciaga y la pintura española' estará abierta al público hasta septiembre
La gran exposición del verano 2019 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza reúne 145 obras de arte: 55 son cuadros y 90 son vestidos. Sí, vestidos que son arte. Diseños de alta costura de Cristóbal Balenciaga. Con esta muestra, el museo del madrileño quiere rendir un tributo a uno de los modistas más grandes de la historia, y demostrar la conexión que existe entre sus diseños y los grandes maestros de la pintura española.
Cristobal Balenciaga, maestro de maestros
Balenciaga fue uno de los modistos más importantes y con más influencia de la historia. Hijo de costurera, con 12 años empezó a trabajar aprendiendo el oficio de sastre. Y con 22 abrió su primer negocio. Pronto destacó. Los grandes de la moda le consideraban el maestro de los maestros, destacando su precisión, manejo de la técnica y su preciosismo desde su primera colección de Alta Costura, en 1937 hasta su retirada, en 1968.

El diálogo moda-pintura
El comisario de la muestra, Eloy Martínez de la Pera, lo tenía claro. Las obras de Balenciaga tenían que mostrarse en un museo como el Thyssen. Para que se viera claro que existe una relación entre arte y moda más allá de la pura inspiración. Porque los grandes diseñadores han bebido de los grandes maestros de la pintura; pero es que además sus obras se ven de otro modo si las acercamos a las piezas a las que inspira.

“La experiencia escénica es muy rica, parece que los cuadros cobran vida. Gracias a las creaciones de Balenciaga vamos a redescubrir los cuadros. La gente los va a apreciar más”, explica Guillermo Solana, director del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Por eso han pintado de negro la exposición. Negro Balenciaga. Un fondo oscuro donde se iluminan las obras y los vestidos con los que se hermanan. “Para que parezca que las obras flotan en el espacio y realzar los colores”, aclara Martínez de la Pera.

Y así apreciar cómo un vestido rojo, del museo Cristóbal Balenciaga, se hermana con un retrato de Zurbarán.

O cómo destacan las líneas simples de los hábitos de los monjes de Zurbarán junto a los vestidos de novia que inspiró. Descubrir los encajes de Goya a través de los encajes de Balenciaga. Y ver la importancia de los complementos.“Ambos maestros le dan vida a un blanco o un negro con un sencillo cinturón”, explica Martínez de la Pera.

“La historia del arte y la moda, merecían este dialogo”, sentencia el comisario.
Un bello diálogo que podremos apreciar desde el 18 de junio hasta mediados de septiembre.