El incendio que destruyó la música de Guns n’ Roses, Elton John, Billie Holiday y muchos otros artistas

Las llamas devoraron un archivo sonoro irrecuperable
Ocurrió hace once años pero el secreto se ha desvelado ahora. El 1 de junio de 2008 las llamas se extendieron por varias instalaciones de los Estudios de Universal en Hollywood (EE.UU). Entonces, la empresa dijo que el fuego había destruido algunos escenarios de la película Regreso al futuro y la atracción de king Kong en el parque temático.
Sin embargo, una investigación de la revista The New York Times Magazine acaba de revelar que el incendio destruyó un archivo de grabaciones sonoras únicas y que el hecho se mantuvo en secreto durante años.
Lo que sucedió
Aquella madrugada del 1 de junio de 2008 los trabajadores de mantenimiento intentaron reparar el techo de un plató de los estudios New England Street. Unas fachadas construidas en estillo colonial utilizadas en películas y programas de televisión. Usaron sopletes y siguieron el protocolo. Esperaron a que las tablillas se enfriaran, pero el incendio comenzó cuando los operarios se marcharon, a las 5 de la mañana.
Las llamas alcanzaron el Edificio 6197. Dentro, miles de videocasetes, carretes fílmicos y, lo más importante, cientos de grabaciones maestras quedaron calcinados por las llamas.
Lo que se perdió
Casi todos los master de grabación fueron consumidos por el fuego, incluyendo los audios de algunos de los músicos más famosos de todos los tiempos.
En una nota confidencial, hallada por The New York Times Magazine, Universal Music Group estimó que había perdido unos 500.000 sencillos. Incluyendo grabaciones originales de artistas como Billie Holiday, Louis Armstrong, Duke Ellington, Al Jolson, Bing Crosby, Ella Fitzgerald y Judy Garland. También se habrían quemado las principales grabaciones de Chuck Berry, así como audios de las primeras veces que Aretha Franklin fue grabada.
Los masters de Buddy Holly corrieron la misma suerte, al igual que los de John Coltrane en su colección para Impulse Records. Las llamas acabaron incluso con los sencillos de temas tan famosos como “Rock Around the Clock” de Bill Haley and His Comets y “At Last” de Etta James.
La lista de artistas afectados por el incendio pasa por casi todas las décadas de la música popular estadounidense. Incluye a Ray Charles, B.B. King, Four Tops, Joan Baez, Neil Diamond, Sonny y Cher, Joni Mitchell, Cat Stevens, Gladys Knight and the Pips, Al Green, Elton John, Eric Clapton, Jimmy Buffett, the Eagles, Aerosmith, Rufus con Chaka Khan, Barry White, Patti LaBelle, Tom Petty and the Heartbreakers, The Police, Sting, Steve Earle, R. E. M., Janet Jackson, Guns n’ Roses, Mary J. Blige, No Doubt, Nine Inch Nails, Snoop Dogg, Nirvana, Beck, Sheryl Crow, Tupac Shakur, Eminem, 50 Cent y los Roots.

La importancia de las grabaciones maestras
Una grabación de audio maestra es el registro sonoro original de una canción. A partir de ese audio se hacen todas las copias, en vinilo, CD, mp3 o cualquier formato.
Según el reportaje de The New York Times Magazine entre lo perdido había no solo grabaciones maestras de hace décadas, sino también audios que nunca fueron lanzados comercialmente.
Los aficionados y profesionales del sonido le dan mucho valor a las grabaciones maestras porque captan de forma extraordinaria un momento en el tiempo. Cada copia posterior es en cierto modo, una degradación sonora.
Por qué se mantuvo en secreto
Según The New York Times Magazine se escondió, en parte, para evitar la vergüenza pública por la pérdida, pero también porque los estudios de Universal estaban preocupados por las críticas, reacciones y posibles demandas de los artistas afectados.
El peor (pero no el único) desastre en la historia de la industria musical
Universal Music Group lo describió, en un documento privado de 2009, de esta manera: “Lo que se perdió en el incendio fue, sin duda, una enorme herencia musical”.
Pero no ha sido la primera vez que las compañías de discos norteamericanas pierden archivos irremplazables. Hace décadas los empleados de CBS Records usaron motosierras contra grabaciones maestras de varios sencillos para vender los restos como chatarra y en los años setenta, RCA eliminó audios originales de Elvis Presley durante una limpieza en su catálogo.
Puede volver a ocurrir
Con estos antecedentes los profesionales de la industria musical han cuestionado en varias ocasiones si las compañías de discos están preparadas para preservar estos valiosos registros sonoros.
Las tres más grandes: Sony Music Entertainment, Warner Music Group y, claro, Universal Music Group poseen la mayor parte de las grabaciones maestras de este siglo y del pasado, y de momento continuarán guardándolas en sus archivos.