China celebra la llegada del Año Nuevo del buey: "Será un año bueno, de trabajo y esfuerzo"

El elemento oro que acompaña a este animal, el segundo del zodiaco chino, hace suponer que este 2021 será "un año nuevo"
China celebra desde este viernes el comienzo del Año Nuevo Lunar, su celebración más importante y una que cada vez se vive con más intensidad alrededor del mundo. El gigante asiático se ha despedido del atípico año de la rata y ha dado la bienvenida al segundo animal del horóscopo chino: el buey. Pero, ¿Qué simboliza este signo?
"Es un animal que en China tiene otro valor distinto al occidental", nos cuenta Adela Lu Wang, directora del Centro Chino de Donostia y del Instituto Chino de Gipuzkoa. Porque aunque en nuestro país la cría del buey o de la vaca está dedicada mayormente al consumo de carne roja o leche, en el país asiático estos animales siempre han estado relacionados con el arado de los campos o el transporte de los carros. Razón por la que el buey simboliza el trabajo y el esfuerzo.
"Como en China se aprecia mucho el ser trabajador, este animal se valora todavía más", dice Adela. "Sobre todo este año, que toca buey de oro, algo que coincide una vez cada sesenta años". Porque en el horóscopo chino los doce signos están regidos no sólo por un animal, sino también por cinco elementos (oro, madera, agua, fuego y tierra) rotatorios. Y el elemento de este año simboliza nada más y nada menos que "fortuna y prosperidad", lo que hace suponer que el del buey será "un año bueno".
Pero, según la cultura china, las personas nacidas en el año del buey no sólo son trabajadoras. También son tranquilos y prefieren darle muchas vueltas a la cabeza antes de actuar. Y cómo todos los animales tienen sus valores y desventajas, pueden pecar de ser "un poco cabezotas".
Cuenta la leyenda que el Emperador de Jade organizó una carrera de animales para decidir el orden en el que entrarían en el zodiaco. El buey, siendo un animal bueno, prefirió ayudar a la rata llevándola en su cabeza y por eso quedó en segundo lugar tras el roedor. El resto del zodiaco lo componen otros diez animales en el orden en el que llegaron a la casa del emperador: tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.