Las artes escénicas reclaman el lenguaje inclusivo: 'dirección' por 'directores' y 'autoría' por 'autores'

La propuesta de la junta directiva ha sido rechazada en primera votación por los académicos
La Academia de las Artes Escénicas ha lanzado una propuesta para fomentar el lenguaje inclusivo tanto en la comunicación de la propia institución como en las producciones teatrales -fichas artísticas, programas de mano o información-, cambiando el nombre de especialidades en masculino genérico por otras "más inclusivas".
Así, una primera medida sería la de renombrar las distintas especialidades de la academia ('Producción' por 'Productores', 'Dirección' por 'Directores' o 'Autoría' por 'Autores', entre otras) para, a continuación, "usar la inclusividad de manera sistemática en las comunicaciones oficiales" y en las publicaciones de la institución.
Además, también se busca "abandonar identificaciones muy interiorizadas" en sentido negativo, como ocurre con la palabra 'sastra'. "En las fichas técnicas de necesidades de personal se pide una 'sastra', pero también existen 'sastres'. Y 'técnicas'", defiende un informe elaborado por la asociación.
En el caso de la Academia, esta primera propuesta ha sido rechazada por los académicos --que cuenta con un 34% de mujeres--, pero la vocal de la junta directiva de la entidad, Magüi Mira, ya ha adelantado a que se volverá a intentar. "No hemos hecho más que empezar, sabemos dónde estamos por herencia de siglos y lo que tratamos es de convencer", ha indicado.
La institución --formada por más de 500 profesionales del sector-- también cree necesario "prestar atención" a aspectos lingüísticos de inclusión en "opciones vitales". En este sentido, apuestan por hablar de personas 'con/sin pareja' en lugar de 'casada/soltera' o 'casado/divorciado' para "superar prejuicios".
Por otra parte, el desplazamiento de las disciplinas artísticas a lo optativo en las leyes educativas, la llegada de "un nuevo machismo" y la creación de un "supermercado del teatro" son algunas de las razones que lastran la igualdad en las artes escénicas, según el informe.
"Seguimos teniendo esperanza en el cambio y la evolución, pero estos datos no apuntan a que esto mejore sustancialmente en los próximos años", señala el estudio titulado 'La Voz de la Academia: Igualdad en las Artes Escénicas' que detalla desde diversos campos la situación de la mujer en este sector.