Un 'Goya', valorado en 3 millones de euros, se queda sin comprador en una subasta en Madrid

El cuadro tiene la categoría de inexportable y eso ha podido perjudicar su venta
Su estado de conservación es "extraordinario". Mantiene su bastidor original
Un cuadro de Francisco de Goya se queda sin comprador. Se trata de una 'Piedad' realizada por el artista aragonés en su juventud. La obra está valorada en 3 millones de euros, y nadie los ha pagado en la subasta celebrada en la sala Abalarte de Madrid.
La obra está datada del año 1774 y ha sido inédita hasta 2011. Pero no es todo, por tratarse de una obra de gran rareza y representativa del periodo temprano del autor, en 2014 fue declarada inexportable. Circunstancia que ha podido perjudicar la posible venta.
MÁS
Al propietario de la bodega de Bierzo envuelto en la polémica por un anuncio le roban el móvil en directo
Igualdad rectifica y considera "desproporcionado" haber pedido retirar la publicidad de una bodega
Una red de blanqueadores planeaba usar exposiciones de Patrimonio Nacional para mover dinero negro por el mundo
El lienzo perteneció hasta mediados del S.XX a un canónigo del Cabildo de la ciudad de Zaragoza. Tras fallecer, pasó a manos de su familia. En 2008, la obra fue adquirida por los actuales propietarios.
Conservación extraordinaria
El lienzo siempre ha estado en la capital maña, y su nivel de conservación es extraordinario. "El estado de conservación de esta obra es muy bueno, casi excepcional, manteniéndose el bastidor antiguo y su tela de cáñamo original sin reentelar", señalan desde la casa de la galería Abalarte.
La obra formó parte de "Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesas" en 2015, una muestra que se expuso el Museo Goya de Zaragoza en colaboración con la Obra Social de Ibercaja, Fundación Goya en Aragón y el Museo del Prado.
En el catálogo de aquella exposición, comisariada por Manuela Mena, la máxima autoridad de Goya, calificó el cuadro "de gran calidad", donde destaca la "magistral interpretación de la luz" sobre las distintas superficies de la composición, lo que permite "atribuir esta pintura a Goya sin género de dudas".