Ábalos anuncia por Twitter el Premio Nacional de Arquitectura a Álvaro Siza tras posponerse por falta de acuerdo

El premio tenía que haberse anunciado en el Congreso Internacional de Arquitectura y Paisaje de Cuenca pero se pospuso por falta de acuerdo
El ministro de Fomento anunció después el premio por Twitter
Es la primera vez en la historia de este galardón que se le concede a un arquitecto extranjero
El arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira ha sido ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2019, dotado con 60.000 euros.
El galardón tenía que haber sido anunciado durante el Congreso Internacional de Arquitectura y Paisaje que el Colegio de Arquitectos de Cuenca organizó la noche del jueves, pero se pospuso debido a la falta de acuerdo del jurado.
Tras un debate intenso, sobre las 21.45 de la noche, se decidió concedérselo al portugués Siza, según ha contado a NIUS, Carmen Mota, la directora del Congreso.
Es la primera vez que el Premio Nacional de Arquitectura se le otorga a un arquitecto extranjero
Un hecho histórico, porque jamás, en los 89 años que tiene el premio, se le había otorgado a un arquitecto extranjero. Una decisión especialmente celebrada anoche, porque da la casualidad que este año el país invitado en este Congreso es Portugal, por lo que el embajador del país luso fue el primero en enterarse de la noticia, que le comunicó el director general de Arquitectura, Francisco Javier Martín Ramiro, según ha sabido NIUS.
Luego, el propio ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos - también presente en el evento- se encargó de llamar directamente al premiado, Álvaro Siza, y de anunciarlo enseguida a través de Twitter.
Acabo de comunicar a Alvaro Siza que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2019. Arquitecto portugués reconocido mundialmente, que tanto ha aportado a la arquitectura y a las ciudades españolas. pic.twitter.com/g1Jm54bhck
— José Luis Ábalos (@abalosmeco) November 7, 2019
Biografía
Álvaro Siza nació en Matosinhos en 1933 y estudió Arquitectura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto entre los años 1949 y 1955. En España ha firmado muchos edificios en Barcelona y está detrás de Las Viviendas Sociales de Cádiz, la Facultad de Ciencias de la Información de Santiago de Compostela, el Rectorado de la Universidad de Alicante o el Edificio Zaida de Granada.
Gran parte de sus obras se encuentran en su país natal entre las que destacan las Viviendas en el Barrio de la Malagueira en Évora, la Facultad de Arquitectura de Oporto o el Pabellón de Portugal para la EXPO'98 de Lisboa.
Su lista de Premios y Distinciones es interminable e incluye el más importante de todos, el Pritzker, que obtuvo en 1992:
- Premio de Arquitectura de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (1982)
- Premio de Arquitectura de la Asociación de Arquitectos Portugueses (1987)
- Medalla de Oro de Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (1988)
- Premio Mies van der Rohe
- Pritzker de la Fundación Hyatt de Chicago por el conjunto de su obra (1992).