Los precios de ARCO: de los 6,5 millones de un Picasso a los 500 euros de una serigrafía de Buch

El cuadro de Picasso es un retrato cubista de la segunda y última esposa del pintor malagueño, Jacqueline Roque
En esta edición se está viendo una revindicación internacional de Tàpies, autor del que se venden varias obras en la feria
Un cuadro pintado por Pablo Picasso en 1957, Retrato de Jacqueline, de la galería Edward Tyler Nahem, se ha revelado como la obra más cara de la 39 edición de ARCO. Piden por la obra 6,5 millones de euros.
Se trata de un retrato cubista de la segunda y última esposa del pintor malagueño, Jacqueline Roque, en unos tonos grises y marrones. Cerca de esta obra se encuentra otra de las obras más caras. La escultura Lo profundo es el aire XVIII, de Eduardo Chillida, en el stand de Hauser & Wirth dedicado al escultor español y que tiene un precio superior a 5 millones de euros.
En la galería Domenech se encuentra Constructivo piramidal, de Joaquín Torres-García, una pieza a la venta por 2,2 millones de euros que estuvo en casa del propio autor y luego pasó a estar en la de su hija.
Otra obra con un precio significativo es un Calder de 1,8 millones de euros que vende la galería madrileña Leandro Navarro. Este móvil, realizado por Alexander Calder en 1973 lleva por título Frére (maquete).
En su "compromiso con las vanguardias históricas", la galería Leandro Navarro acoge también un Kandinsky valorado en 1,5 millones de euros, que se suma a otras piezas de artistas como Miró, Dalí, Oskar Schlemmer o Manuel Rivera.
Pero en esta galería también tiene una gran presencia la obra de Antoni Tàpies, con tres obras que van desde los 120.000 euros hasta el millón de euros.
Tàpies en ARCO
"Se está viendo una revindicación internacional de Tàpies. El mercado está todavía razonable y se está convirtiendo en una figura absolutamente protagonista", comenta Íñigo Navarro, de la galería Leandro Navarro.
La obra de Tàpies está presente en varias de las galerías participantes en la feria como
La propia Domenech, Elvira González o Mayoral. "Es un autor que está resucitando en el mercado y se vende bien", comenta el galerista Jordi Mayoral.
En la galería Thaddaeus Ropac se encuentra un retrato de la mujer del artista Georg Baselitz con un precio de 1,2 millones de euros, además de una obra de Robert Raschenberg por 1,1 millón de dólares o un 'Barceló' por 900.000 euros.
Otros de los precios más altos de esta edición de ARCO se encuentran en Galería Lelong, que tiene un Miró de 1938 titulado Deux personnages por un precio de 800.000 euros, ya que incluye una dedicatoria al poeta escocés Ruthven Todd. Además, esa galería tiene dos cabezas de Jaume Plensa por 430.000 euros cada una.
La galería Marlborough tiene en su stand una escultura de Martín Chirino que supera los 300.000 euros, mientras que la Galería Cortesi cuenta con la obra 'Púrpura y plata', de Jesús Rafael Soto, por un precio de salida de 420.000.
También por un precio similar (360.000 euros) se pueden encontrar la pintura The de John Baldessari, de la Mai 36 Galerie, o Alien Twister, de Alice Aycock, en la galería Thomas Schulte --esta última por un precio de 350.000 euros--.
Las obras más asequibles
En cuanto a las de menor precio, el visitante de ARCO podrá adquirir piezas como una serigrafía de la artista Monika Buch o el díptico de 'In ictv oculi' de Inmaculada Salinas por 500 euros. Ambas están en la Galería Rafael Ortiz.
También asequible es una impresión digital de Juan Luis Moraza por 600 euros en la Galería Espacio Mínimo.