Guía para no perderse los tesoros del Palacio de Liria

La residencia oficial del Duque de Alba en Madrid abre al público
Hasta ahora era una residencia privada llena de tesoros y de historia. Y lo seguirá siendo pero con matices: desde este jueves la primera planta del Palacio de Liria ya no es tan privada. Se podrá visitar todos los días para conocer sus secretos. Algunos de sus secretos. La segunda, tercera planta y los jardines traseros seguirán cerradas a la curiosidad de los visitantes, guardando la privacidad de los que allí viven, el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart , y su familia.
Liria formará parte, a partir de ahora de las pinacotecas a visitar, con una peculiaridad, se visita un palacio vivido. Aunque saludar a la familia será difícil. Sus estancias privadas no forman parte del recorrido.
Se calcula que la afluencia será de unas 300 personas al día
Desde 1975 se podía entrar en Liria los viernes en tres turnos de 15 personas. Era tal la expectación que las listas de espera se prolongaban hasta tres años. Se calcula que la afluencia será de unas 300 personas al día. Visitantes que podrán disfrutar de obras de Goya, Velázquez, Rubens, Tiziano, Rembrant o el Greco, entre otros.

De las 200 estancias que tiene el palacio eso sí, solo se podrán acceder a 14 salones previo pago de 14 euros.
Así será la visita:
- En grupos de, como máximo, 20 personas.
- Con una duración de unos 65 minutos.
- El horario es de 9.45 a 18.30. Pero no ininterrumpidamente.
- Se cierra a la hora de comer de 14.00 a 15.45
- Costará 14 euros la entrada general, 12 para menores y mayores de 65 años.
- Los lunes por la mañana la visita es gratuita.
Qué se puede ver:
Con la entrada se compra un pase a otra época. La de la historia. Salones privados y majestuosos, donde hasta las escaleras impresionan. Y precisamente la escalera, es una de las zonas que se puede ver. Allí se encuentra una de las joyas de la familia: la famosa escultura Afrodita Genetrix del siglo I a.c

Otra de las estancias visitables es el salón de baile, decorado al estilo segundo imperio. Una sala que se destinaba a las fiestas de sociedad, ejemplo de otra época.

La pinacoteca privada más importante de España
La Casa de Alba presume de poseer una de las pinacotecas más importantes de España y prueba de ello es que algunos de los salones de Liria pueden permitirse el lujo de recibir el nombre del pintor cuyos cuadros adornan sus paredes. Fue una idea de Cayetana de Alba.
En el salón Zuloaga, por ejemplo, destaca un cuadro que hizo Ignacio Zuloaga a Cayetana de Alba cuando era niña, por encargo del entonces duque, en 1930.

Y en el salón Goya vuelve a ser una duquesa de Alba la protagonista, en esta ocasión la que pintó en 1975 Francisco de Goya en Retrato de la duquesa de Alba de blanco. La obra que quizá más se conoce de la colección.

La biblioteca del Palacio de Liria
Aunque quizá sea menos lucido, el mayor tesoro que poseen los Alba no está colgado de las paredes y es la última estancia de la visita: la biblioteca. Una sala que se abre al público por primera vez y que contiene más de 18.000 volúmenes.

Entre sus vitrinas se guardan libros de incalculable valor, como:
- La Biblia de la Casa de Alba, una traducción castellana de principios del siglo XV.
- Cartas, autógrafos y archivos de Cristóbal Colón incluyendo algunos documentos relacionados con el descubrimiento y la conquista de América.
- Una primera edición del Quijote de Madrid, de 1605.

Para entrar en el palacio hay que guardar decoro
Antes de abrir sus puertas al público el palacio ha tenido que transformarse. Pasar de hogar a museo lleva su tramite, y no solo administrativo. Ahora hay alfombras indicando el camino. Cordones que acotan el paso. Y por supuesto normas. Reglas que, como en otros museos, prohíben tocar los objetos o sentarse en los muebles.
En Liria eso sí, también se hace un llamamiento al decoro. No se permite entrar con "síntomas de embriaguez o bajo efectos de estupefacientes". Y se recomienda hacer uso de los aseos antes de empezar la visita. A fin de cuentas lo que se está visitando es la casa de una familia.