Se buscan dos cuadernos de Charles Darwin perdidos hace 20 años


La Universidad de Cambridge ha lanzado una petición para intentar localizarlos
El valor de los escritos alcanza cifras millonarias e incluye el famoso boceto del "Arbol de la Vida"
La Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha lanzado un SOS para intentar localizar dos cuadernos de Charles Darwin que llevan desaparecidos de sus anaqueles más de 20 años. Se sospecha que hayan podido ser robados dado su alto valor económico. Podrían alcanzar cifras millonarias.
Uno de los cuadernos contiene el famoso boceto del "Arbol de la Vida" realizado por el padre de la teoría de la evolución en 1837. Los cuadernos llevan desaparecidos desde 2001. La biblioteca comenzó este año una exhaustiva búsqueda de los ejemplares por si hubieran estado extraviados entre los inmensos fondos bibliográficos de la institución.
Pero el informe de los expertos señala otra hipótesis, que es muy probable que los cuadernos de Darwin hayan sido robados. De hecho ya se ha registrado su desaparición en el Registro Nacional de Pérdidas de Arte y en la base de datos de obras robadas de la Interpol.
La evolución del caso: De la pérdida al robo
"Alguien, en algún lugar, puede tener conocimientos que nos ayuden a devolver estos cuadernos al lugar que les corresponde, en el corazón del patrimonio cultural y científico del Reino Unido", ha declarado Jessica Gardner, bibliotecaria y directora de Servicios de la Univesidad.
A pesar de la teoría del robo, los bibliotecarios de Cambridge siguen buscando en sus estanterías. Un trabajo arduo. La Biblioteca de la Universidad de Cambridge cuenta con 210 km de estanterías llenas de libros . Es una de las más ricas en cuanto a patrimonio bibliográfico del mundo.
Siguen buscando entre miles de documentos del científico inglés. Cambridge conserva 189 cajas de archivo, 182 volúmenes, 170 planos/dibujos, miles de manuscritos, 6.000 publicaciones periódicas, 734 libros y 8.000 cartas de Charles Darwin. Se calcula que la búsqueda completa llevará unos cinco años.
El consuelo de lo digital
Los documentos se conocen como 'Cuadernos de Transmutación', debido a que Darwin teorizó por primera vez cómo las especies podrían "transmutar" de formas ancestrales a formas posteriores. Los cuadernos de Darwin siguen en la plataforma digital de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, por lo que estudiantes, investigadores y público en general pueden seguir disponiendo de ellos.
La petición pública de ayuda ha coincidido con el "Día de la Evolución", en el que se reconoce el aniversario de la publicación de Darwin de "El origen de las especies", el 24 de noviembre de 1859.
Darwin esbozó sus ideas sobre un árbol evolutivo en el verano de 1837, cuando regresó de su viaje alrededor del mundo a bordo del 'HMS Beagle', dos décadas antes de que publicara un árbol de la vida más desarrollado en "El origen de las especies". Ahora dos de sus más importantes cuadernos están desaparecidos, veremos a ver cómo evoluciona el caso.