"Goya era antitaurino", insiste el comisario de la muestra del Museo del Prado sobre el pintor

El comisario de la muestra de los dibujos de Goya reitera que el pintor aragonés no era partidario de los toros
"Los taurinos se ponen muy nerviosos ante cualquier comentario", ha dicho el comisario tras reiterar que hay que ponerse en el contexto de la época
Criticaba "toda forma de violencia". Y por eso, ha insistido José Manuel Matilla comisario de la muestra Solo la voluntad me sobra. Dibujos de Goya, el pintor aragonés tenía una visión "antitaurina".
"Goya está en un contexto de la Ilustración en la que hay una gran crítica a la fiesta taurina y se rodeó de amigos como Jovellanos o Vargas Ponce que eran contrarios a las corridas. Decir que Goya cuando era joven iba a los toros no significa que permaneciera inmóvil en sus opiniones a lo largo de su vida", ha explicado Matilla a Europa Press.
Durante la presentación de la exposición sobre los dibujos de Francisco de Goya, ya defendió el carácter antitaurino de su serie tauromaquía provocando un amplio debate (y muchas críticas) entre los defensores de los toros.
"Lo que estaba haciendo era mostrar una visión de un ilustrado antitaurino, que no quiere decir un antitaurino del siglo XXI". Porque según el comisario no hay que perder de vista el contexto.
"No quiero hacer historia-ficción, la crítica que se hacía a la tauromaquia era distinta a la que se hace en nuestros días: ser antitaurino en ese siglo no es lo mismo que ser animalista ahora. Ser antitaurino en la época de Goya es buscar una reforma de la sociedad y estar a favor de otro tipo de espectáculos públicos y de juegos", ha aclarado.
En este sentido, ha puesto como ejemplo cuatro tablas que pintó Goya (y que hoy se conservan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando). En ellas se representan un corral de locos, un juicio de la Santa Inquisición, una procesión de disciplinantes y una escena taurina.
"No es casual que sean cuatro aspectos que él va a criticar: la locura contemporánea, la religiosidad mal entendida, el Santo Oficio y las fiestas de toros", ha reiterado, para recordar posteriormente que su serie sobre la tauramoquia no se vendió bien, debido a la crueldad de las imágenes.
"Y además de a toreros, también retrató a reyes, aristócratas, actores y a todo aquel que era importante en su época. Y eso no quiere decir que fuera partidario. Lo que ha hecho con su pintura y dibujos es criticar toda forma de violencia y los toros tienen una crítica, porque es un espectáculo violento", ha matizado.
Los taurinos se ponen muy nerviosos ante cualquier comentario que pueda hacerse sobre si era taurino o no
Tras estas declaraciones el comisario ha expresado su disconformidad con las críticas del sector taurino a sus declaraciones sobre este tema. "Los taurinos se ponen muy nerviosos ante cualquier comentario que pueda hacerse sobre si era taurino o no, pero aquí solo hablamos de lo que vemos. Es una defensa agresiva, con insultos sectáreos en lugar de razonamientos históricos, y ni siquiera saben si voy a los toros o no", ha concluido.