La COVID-19 obliga a cerrar por segunda vez la Alhambra: se devolverá el dinero de las entradas

El cierre forma parte de las nuevas medidas restrictivas dictadas por la Junta de Andalucía
El monumento cerrará durante quince días, desde este martes y hasta el próximo 23 de noviembre
El reembolso del dinero de la entrada será automático, de forma que el visitante no tendrá que realizar ninguna gestión al respecto
El pasado puente del Pilar la Alhambra colgó por primera vez el cartel de no hay billetes y, con las limitaciones de aforo exigidas, consiguió un lleno técnico. Este martes, apenas un mes después, el monumento más visitado de España tiene que cerrar de nuevo sus puertas.
Permanecerá clausurado desde este 10 de noviembre y hasta el próximo día 23, el segundo cierre que realiza en un año, obligado por las nuevas restricciones aprobadas por la Junta de Andalucía para frenar la expansión del coronavirus. El Patronato ha activado ya el sistema para reembolsar el dinero de las entradas que habían sido adquiridas para estas dos semanas.
El cierre afectará también a otros seis monumentos andalusíes, entre ellos el Bañuelo, el Palacio de Dar al-Horra, la Casa Morisca o la Casa de Zafra, que componen la ruta de la Dobla de Oro, según ha informado el Patronato de la Alhambra y el Generalife.
El monumento va a reembolsar de manera automática las 695 entradas vendidas para el periodo comprendido entre el 10 y el 23 de noviembre por un valor de 8.336 euros, de forma que el visitante no tendrá que realizar ninguna gestión al respecto.
Con el cierre perimetral de Granada ya solo los residentes en la ciudad podían acceder estos días atrás a la fortaleza nazarí, que además ya había reducido su aforo con motivo de las restricciones que se han venido aplicando en las últimas semanas ante la alta tasa de contagios de coronavirus que acumula esta capital andaluza.
Será la segunda vez que la Alhambra cerrará sus puertas al visitante después de que ya lo hiciera el pasado marzo con la declaración del primer estado de alarma por la crisis sanitaria, tras lo que permaneció tres meses sin turistas hasta que volvió a reabrir el 17 de junio.