Egipto halla tres nuevos pozos con sarcófagos de más 2.500 años de antigüedad en Sakkara

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziry, apunta a que son más de 80 féretros, en buen estado de conservación
A principios de mes se hallaron otros 59 sarcófagos en la misma zona
Hace menos de un mes que las autoridades egipcias anunciaron el hallazgo de 59 sarcófagos egipcios en la zona arqueológica de Sakkara, situada al sur de El Cairo. Este lunes el Ministerio de Antigüedades confirmó el descubrimiento de "tres nuevos pozos" en el área, con una nueva colección de ataúdes.
Los objetos encontrados incluyen nuevos féretros pintados de más de 2.500 años, además de estatuillas de madera coloreadas o bañadas en oro. Los detalles de este nuevo descubrimiento, realizado por un equipo de arqueólogos egipcios, se desvelarán "en las próximas semanas en una rueda de prensa en la necrópolis de Sakkara, tras completar la documentación arqueológica y fotográfica", han explicado las autoridades en un comunicado.
Más de 80 momias
El primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, visitó este lunes junto al ministro de Turismo y Antigüedades, Jaled al Anani, y al secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziry, visitaron la zona arqueológica para inspeccionar el hallazgo.
En un adelanto, el doctor Waziry ha señalado que el número de ataúdes relacionados con este descubrimiento "supera los 80, aproximadamente". Asimismo, ha recalcado que "el estado de los sarcófagos es un poco mejor que el de los primeros", en referencia a los desvelados hace dos semanas por las autoridades egipcias.
El pasado 3 de octubre, tras el parón por la pandemia del coronavirus, Egipto presentó el primer descubrimiento de envergadura de los pasados meses: 59 sarcófagos de madera en perfectas condiciones con sus momias, que datan de 2.500 años atrás. Los féretros se fueron desvelando en tres frases e incluso tenían restos de la pintura original.
Los estudios preliminares apuntan a que pertenecen al Periodo tardío y, en concreto, a la dinastía XXVI (664-525 a.C), la última antes de la conquista persa. Se trataría de enterramientos de altos funcionarios y sacerdotes.
Al igual que los sarcófagos desenterrados a principios del mes, es previsible al menos algunos de los nuevos féretros se exhiban en el Gran Museo Egipcio, que se está construyendo junto a las pirámides de Giza. Precisamente, con el anuncio de nuevos hallazgos arqueológicos, Egipto busca reactivar el turismo, que sufrió un duro golpe tras la Primavera Árabe de 2011. En los últimos tiempos el sector, una de las mayores fuentes de ingresos del país, se estaba recuperando. Pero la llegada de la pandemia ha hecho que toque fondo de nuevo.