La exposición que descubre el amor entre Pablo Picasso y Paul Eluard

La muestra, en el Museo Picasso de Barcelona, se podrá ver desde el 8 de noviembre hasta el 15 de marzo de 2020
Alguien que conoció bien a ambos, el poeta francés Claude Roy, escribió: "Paul Eluard amó a Picasso y fue amado por él, problablemente, como nadie más: había entre ellos la única ternura insospechable, la que hay entre iguales".
El pintor y el poeta se convirtieron en amigos íntimos en 1935, una relación que solo rompió la muerte prematura de Paul Eluard, en 1952. 17 años de amistad inquebrantable que ahora documenta la exposición que arranca este viernes en el Museo Picasso de Barcelona.
La exposición
Todo lo que les unió está en esta muestra titulada Pablo Picasso, Paul Eluard, una amistad sublime. Los intercambios entre ambos artistas y sus parejas de entonces - la fotógrafa Dora Maar y la modelo Nusch Eluard- fueron muy intensos. La lista de poemas sobre Picasso escritos por Eluard es larga, como también son muchos los libros de Eluard ilustrados por el pintor malagueño o los retratos de Paul o de Nusch realizados por este.


Todo un recorrido temático y cronológico de Picasso y Eluard a partir de retratos y dibujos, pero también de libros y poemas, incluida la colección que reunió el propio Paul Eluard, así como de fotografías de Man Ray y Brassaï, además de cartas y películas documentales que relatan los encuentros entre los dos amigos.

Eluard fue el poeta que penetró de forma más intuitiva en el arte de Picasso, pero también la persona con quien y gracias a quien el español vivió la aventura del comunismo.
Durante un largo periodo, exaltado y tormentoso, en el que tienen lugar la Guerra Civil española, la Ocupación, la Liberación y la afiliación de ambos al Partido Comunista, Eluard y Picasso forman una especie de tandem, un auténtico duo. Comparten puntos de vista y comportamientos, coinciden en todo: en el terreno del arte y la creación, en su orientación política, en su forma de ver el mundo, hasta en el ámbito afectivo y erótico. Se cuenta, incluso, que Eluard invitó a su mujer Nusch, a que compartiera cama con Picasso. Este retrato de Nusch, que incluye la muestra, es obra de Dora Maar, la compañera sentimental del pintor español.

Durante casi dos décadas Eluard y Picasso soñaron, imaginaron y crearon a la par. "El pintor se sitúa ante el poema como el poeta ante el cuadro", escribió Eluard; y es por eso, porque el artista español creyó siempre en el diálogo entre la palabra y la pintura, por lo que esta exposición se complementa con otra, la de Picasso poeta, que se inaugura a la vez.
Picasso poeta
"En el fondo soy un poeta descarriado", confesó alguna vez Picasso. Su lápiz, sus pinceles hablaban, aunque su faceta de poeta es poco conocida. Le gustaba decir que pintando era capaz de nombrar las cosas, escribiendo las visualizaba... y ese vínculo estrecho entre pintura y poesía es el que enseña esta otra muestra.
La pintura no es nunca prosa, es poesía, escrita en verso con rimas plásticas"
Un viaje por los textos del pintor en los que resuena su trabajo pictórico (poemas escritos a mano, grabados o litografiados, collage, repeticiones, variaciones...)

Una oportunidad para descubrir la admiración que el pintor sentía por los grandes escritores españoles. En Veinte poemas Picasso rinde homenaje a Góngora y a Velázquez, recreando el retrato que éste hizo del poeta, en 1622.

La posibilidad de reeecontrar en la muestra no solo los temas recurrentes de sus escritos, sino también a sus protagonistas: poetas, escritores, editores, amigos, mujeres y niños.
El universo picassiano en su poesía, pero también en su teatro, porque el artista escribió tres obras dramáticas que ilustró, claro, con dibujos, que recoge la muestra. Su última obra, El entierro del conde de Orgaz, de 1969.

Pintura y escritura unidas inexorablemente en estas dos exposiciones que se inauguran el 8 de noviembre en el Museo Picasso de Barcelona y que no pueden quedar mejor resumidas en esta cita del propio Picasso: "La pintura no es nunca prosa, es poesía, escrita en verso con rimas plásticas".