El festival de arte urbano C.A.L.L.E. pinta el barrio madrileño de Lavapiés para activar el comercio

El festival urbano celebra su séptima edición con 50 artistas que han decorado 50 comercios
El barrio madrileño de Lavapiés es estos días, más que nunca, un barrio con arte. El de la calle y el de 50 artistas que se han sumado a la iniciativa de ponerlo bonito y, de paso, animar el comercio. Se celebra C.A.L.L.E, un festival de arte callejero que ya va por su séptima edición.
Este año, cuentan desde la organización, C.A.L.L.E. pretende "emocionARTE y enamorARTE ", llenando de color y alegría el ánimo de unos vecinos que durante unos meses "han visto todo negro" por culpa del coronavirus.
Y para lograrlo cuentan con la participación de 50 artistas urbanos como Rosh333 que ha recurrido a colores brillantes para crear su obra Alhambra.

O Bonsai que rinde su particular homenaje a la resistencia vivida durante el confinamiento con un fuego del que nacen dos personas. "Hemos renacido", explica el autor, quien con su obra pretende mostrar una alegoría de "la resurrección de los vecinos volviendo a la calle y a los negocios".

Alba Bla, participa con una obra titulada 'Eres tan importante como todo el mundo'. La venezolana Sara Fratini ha creado Tierra... y así hasta 50 obras en 50 comercios, transformando en una galería de arte al multicultural y conocido barrio madrileño de Lavapiés.
Y en esta edición, como un canto a esa resistencia que celebran los artistas, se ha decidido mantener dos de las obras de 2019, por el vínculo que se ha creado entre ellas y el barrio: Río, de la artista Sara Fratini (en la cafetería La Libre) y la pintura que muestra un abuelo y su nieto en la fachada de Ficasa (inmobiliaria de la calle Valencia), creada por Yolanda Gómez Urrea.

Hasta el 2 de agosto permanecerán el resto de pinturas de esta edición, tuneando Lavapiés.
De las 50 se seleccionarán tres que se convertirán en las ganadoras de 2020. El resto tendrán como premio el orgullo de haber ayudado a subir el ánimo de todos en estos difíciles tiempos que el coronavirus nos está obligando a vivir.