Homenaje y ovación de 18 minutos a Plácido Domingo en La Scala de Milán

El tenor español debutó en La Scala el 7 de diciembre de 1969
El 2 de diciembre, Domingo estrenó 'Nabucco' en Valencia en su primera actuación en España tras ser acusado de acoso sexual
Llegó, cantó y venció. 18 minutos de aplausos ha recibido Plácido Domingo en La Scala de Milán, uno de los templos operísticos más importantes del mundo.
Ha ocurrido en una gala homenaje por el 50º aniversario del debut del tenor español en este teatro italiano.
Cincuenta años después de su primera actuación, el 7 de diciembre de 1969, Domingo regresó a La Scala milanesa para emocionar a los amantes de la música clásica con un concierto de algunas de las más conocidas escenas de ópera verdianas.
Un repertorio que mereció una calurosa ovación y los vítores de un público que se puso en pie para alabar a uno de los grandes de la ópera.
Interminable, inmensa y ruidosísima ovación a Plácido Domingo en La Scala. Todo el teatro puesto en pie. Más de 20 minutos de locura en Milán pic.twitter.com/APYqwgiZQ6
— Fernando Encinar (@fencinar) December 15, 2019
Para su gala homenaje, este cantante, director de orquesta, productor y compositor contó con Evelino Pidò como director musical y con Salvo Sgrò como maestro del coro.
Además, cantaron junto a él tres voces de gran reconocimiento mundial: la soprano española Saioa Hernández, el tenor español Jorge de León y el bajo italiano Ferruccio Furlanetto.
El repertorio incluyó arias y duetos de Nabucco, Macbeth, Don Carlo, I vespri siciliani e Il Trovatore.
El público de la Scala, rendido ante Placido Domingo en el homenaje en el 50 aniversario de su debut. 20 minutos de aplausos hasta que sale a cantar “No puede ser”. #placidodomingo #scala pic.twitter.com/wu4ayV3iz0
— panchupin (@panchupin) December 16, 2019
El homenaje de La Scala no acaba con este concierto ya que durará un mes, hasta el 13 de enero.
Plácido Domingo y La Scala de Milán
El tenor español ha vinculado su nombre al del gran teatro de la ópera italiano desde hace medio siglo. Desde 1969 hasta hoy, ha participado en 35 producciones de 23 títulos de ópera (ocho de los cuales fueron inauguraciones de temporada), dos representaciones de la Misa del Réquiem y ocho conciertos a lo largo de 154 noches.
Today, December 7th, 1969. 50 years of my @teatroallascala debut. Photos by Erio Piccagliani. pic.twitter.com/DKPqLCyk50
— Placido Domingo (@PlacidoDomingo) December 7, 2019
Famosas fueron sus interpretaciones por ejemplo el 7 de diciembre de 1972 en Un ballo in maschera, dirigido por Gianandrea Gavazzeni y con la dirección artística de Franco Zeffirelli; y en 1976 con Otello, dirigida por Carlos Kleiber y de nuevo Zeffirelli, y transmitida en directo a todo el mundo por la televisión pública italiana, en lo que fue una colaboración histórica entre la Scala y la RAI.
Pero también deleitó al público en 1982 con Ernani, de Riccardo Muti y la dirección artística de Luca Ronconi; o en 1991 con Parsifal, de nuevo con Muti y Waltraud Meier, y dirección artística de Cesare Lievi.
Plácido Domingo ha actuado en Milán después de que el pasado 2 de diciembre interpretara Nabucco en el Palau de les Arts de Valencia, en la que fue su primera actuación en España después de que este verano una veintena de cantantes le acusara de acoso sexual.
Ante esos hechos, para preservar su imagen y ejercer su defensa con libertad, presentó su renuncia como director artístico de la Ópera de Los Ángeles.