Una instalación de luz en el Botánico de Madrid rinde homenaje a la vegetación dañada por Filomena


El evento Naturaleza Encendida, suspendido el 7 de enero por Filomena, abre de nuevo sus puertas al público y se podrá visitar hasta el 21 de febrero
Los árboles de Navidad se han sustituido por seis figuras de luz para simbolizar el "renacer de la naturaleza"
Cayó tanta nieve, hizo tanto frío, fueron unas condiciones meteorológicas tan duras que muchas plantas y árboles quedaron dañados. El paso de Filomena por Madrid fue una hecatombe y en el Real Jardín Botánico, como en el resto de la Comunidad de Madrid, la vida se paralizó. Hasta ahora. Arreglados los desperfectos se quiere resucitar la instalación de luces que se estaba celebrando esos días y rendir de paso homenaje a la naturaleza dañada.
El evento Naturaleza Encendida, suspendido el 7 de enero por Filomena, abre de nuevo sus puertas al público y permanecerá abierto hasta el 21 de febrero. Pero no vuelve igual, ahora los árboles de Navidad han dejado paso a otra instalación, la que pretende rendir tributo a la vegetación dañada en Madrid tras el paso del temporal.
Una vegetación que sufrió mucho los efectos de Filomena: la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid estima que el 68 % de los árboles del parque de El Retiro resultaron dañados, (alrededor de 32.500 árboles), un 12 % en parques singulares (64.140) y unos 403.000 en la Casa de Campo (más del 64 % podría tener daños importantes).
En el Real Jardín Botánico Filomena no causó tantos estragos, aunque sí hizo daño, sobre todo en las ramas de una veintena de árboles, pero subsanados los desperfectos, el pasado 28 de enero reabrió sus puertas listo para rendir su particular tributo a lo ocurrido.
El homenaje del Botánico
En el paseo central (el Paseo Carlos III), donde antes estaba los arboles navideños, ahora seis esculturas lumínicas alumbran el camino con unos grandes haces de luz instaladas a lo largo del recorrido para "simbolizar el renacer de la naturaleza", explican desde la organización.
Además se han recuperado las otras esculturas lumínicas que ya había: las flores a tamaño gigante, los caminos de flores animadas, el jardín de las luciérnagas o los girasoles luminosos, entre otras.

El paseo de aproximadamente 1,5 kilómetros se ha iluminado con millones de luces LED de colores unidas por más de treinta kilómetros de cableado, además de dos equipos láser y veinte videoproyectores de última generación.
Las entradas para este nuevo periodo ya están a la venta a través de su web en sesiones diarias, de lunes a domingo, a partir de las 18:45h. (último pase a las 20:15h.) con pases cada 15 minutos y un aforo limitado.
De nuevo, como ya se hiciera en diciembre, los visitantes podrá disfrutar de un tranquilo paseo sin aglomeraciones, aseguran los organizadores porque se cumplen todas las medidas de seguridad para la prevención de la covid-19.