La Menorca Talayótica, nueva candidata a Patrimonio Mundial de la Unesco


La propuesta se presentará ante el organismo internacional en febrero de 2021 y se decidirá en 2022
Más de 1.500 restos arqueológicos convierten a Menorca en el lugar habitado con mayor densidad del mundo de yacimientos prehistóricos
La Menorca Talayótica es la nueva candidatura elegida por España para formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. La decisión ha sido anunciada hoy por la directora general de Bellas Artes, María Dolores Jiménez-Blanco. La candidatura española será presentada ante el organismo internacional en febrero de 2021 y su incorporación a la Lista se evaluará en 2022.
Más de 1.500 restos arqueológicos convierten a Menorca en el lugar habitado con mayor densidad del mundo de yacimientos prehistóricos. Asentamientos, espacios funerarios, lugares de culto, grandes construcciones, como los talayots, y otras de menor tamaño, pero exclusivas de Menorca, como las taulas y navetas, documentan el carácter excepcional y singular de esta cultura insular que se desarrolló durante más de un milenio en la isla mediterránea.
El Consell de Menorca ha destacado que esta candidatura "lanza al mundo un mensaje de reivindicación y una llamada a preservar un planeta digno y habitable". Su presidenta, Susana Mora, ha asegurado que "esta oportunidad llega en un momento en el que se hace doblemente relevante por el contexto de la pandemia y la incertidumbre que impera en nuestras vidas", a la vez que ha añadido que la candidatura "invita a la esperanza y a seguir trabajando".
Por su parte, la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha expresado su satisfacción tras el anuncio y ha destacado los siete años de trabajo conjunto entre el Ejecutivo autonómico y el Consell de Menorca para reconocer el "valor" de la Menorca Talayótica. "Seguiremos trabajando con ilusión y esfuerzo para que la isla cuente con un reconocimiento que ya tienen Ibiza y la Serra de Tramuntana de Mallorca", ha señalado.
Compromiso de Menorca con los bienes culturales y naturales
Durante su intervención, el conseller de Cultura del Consell de Menorca, Miquel Àngel Maria, ha recordado que la isla ya intentó en 2017 la inscripción en la lista de Patrimonio Mundial. A pesar de que no se consiguió en aquella ocasión, ha asegurado que ese intento permitió que se reconociese "el potencial" de Menorca.
El conseller ha explicado que la Menorca Talayótica se articula en nueve áreas territoriales --que incluyen diversos monumentos y el paisaje que los rodea-- las cuales muestran los vestigios materiales de la prehistoria de la isla.
Entre las fortalezas de la candidatura, Maria ha destacado "la extraordinaria densidad que tiene Menorca en cuanto a bienes de la prehistoria y su excepcional estado de conservación", así como la convivencia entre estos bienes y el trabajo de los menorquines para preservarlos.