El MET de Nueva York viaja a la mente de Goya a través de una nueva exhibición de 105 piezas


La exhibición estará abierta al público desde el 12 de febrero hasta el 2 de mayo
La colección presenta 80 piezas del propio MET y otras cedidas por el Museo del Prado
El MET muestra 'El gigante sentado', una de las piezas más perturbadoras de Goya
¿Qué le preocupaba a Goya? ¿Cuál era su ideología? El MET (Museo Metropolitano de Arte de Nueva York) presenta una exhibición de pinturas del pintor español que tratará de arrojar luz sobre la personalidad del pintor español.
A través de 105 piezas de los 900 dibujos y 300 grabados que produjo durante más de 60 años, la colección titulada 'La imaginación gráfica de Goya' ('Goya's Graphic Imagination') "ilustra su liberalismo político, su crítica a la superstición y su disgusto por la opresión intelectual de formas únicas y convincentes", señala el MET.
MÁS
Esta nueva exposición pretende explorar la imaginación gráfica de Goya y descubrir cómo sus dibujos y grabados le permitieron compartir sus complejas ideas y responder a los cambios sociales y políticos que ocurrieron en su época.
Abierta al público desde el 12 de febrero hasta el 2 de mayo
El MET representa la colección de forma cronológica, de manera que sigue la evolución del pintor español y sus diferentes etapas como artista gráfico. De las 105 piezas de la exposición, que pueden verse desde el 12 de febrero hasta el 2 de mayo, 80 de ellas forman parte de la colección permanente del propio MET, mientras que el resto han sido cedidas, 12 por el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de Madrid y 8 por coleccionistas privados de Nueva York y Boston.
Las piezas seleccionadas documentan las diversas fases y cualidades de la obra gráfica de Goya, desde sus primeros grabados posteriores a Velázquez a través de series impresas como 'Los Caprichos' y 'Los desastres de la guerra' hasta 'Los toros de Burdeos'. La colección pretende revelar las pesadillas, sueños y visiones del artista.

Entre el centenar de obras, el MET ha colocado en la entrada de la exposición un pequeño pero detallado autorretrato de Goya que dibujó en 1796 cuando tenía 50 años, varios años después de quedarse sordo.

También tiene una posición privilegiada el "Gigante sentado", al que se le ha relacionado con "El Coloso", una pieza que simboliza la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Según los expertos, el "Gigante sentado" podría simbolizar el desamparo tras el conflicto. Se trata de una de las imágenes más perturbadoras e inquietantes de Goya.