El Nacional de Fotografía reconoce el "compromiso con los espacios habitados" de Montserrat Soto

El premio que concede el Ministerio de Cultura está dotado con 30.000 euros
Le preocupa la ecología y la memoria. Y esa preocupación ha llamado la atención del jurado del Premio Nacional de Fotografía 2019. La catalana Montserrat Soto (58 años) lo ha ganado por "su compromiso con los espacios habitados".
El jurado ha destacado también"su interés en la investigación en el lenguaje de la fotografía y el vídeo, con el fin de llevarlos a un espacio expandido, subrayando el carácter ilusorio de los medios con los que trabaja". Soto es una artista de la imagen. No solo trabaja la fotografía, también juega con el vídeo y las instalaciones.
"Escogí ser artista porque así podía trabajar temas que me preocupaban de forma diferente. De una forma más intensa, desde una óptica mucho más libre", cuenta Soto.
Su obra se centra en el espacio, el lugar y el paisaje, con el vacío como elemento preponderante. Los almacenes de museos y las casas de coleccionistas han sido el eje de algunas de sus series en que analiza el lugar del arte.
Sus trabajos se mueven en dos líneas que ella misma agrupa en
- El arte a través de los espacios, para reflexionar sobre lo que nos rodea.
- El paisaje a través del viaje, es decir, contar lo que está viviendo.
Según el jurado, Soto "establece una relación con el paisaje que es visto como un espacio de carácter conflictivo y ajeno, atendiendo especialmente al punto de vista del espectador".
La carrera de Montserrat Soto
Soto estudió pintura en la Escola Massana (Barcelona) y en la École Supérieure d’Art de Grenoble (Francia).
- A principios de los años noventa inició su trayectoria artística, tanto en la fotografía como en el vídeo.
- En 1993 tuvo su primera exposición individual, en el Espai 13 de la Fundación Joan Miró (Barcelona).
- Su obra se ha podido ver, entre otros centros, en La Caixa (Barcelona), Koldo Mitxelena (San Sebastián), Fundación Telefónica (Madrid), Museo Reina Sofía (Madrid), Centre d´Art la Panera (Lleida), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Centre d’Art Santa Mònica (Barcelona), Fundación Lázaro Galdiano (Madrid) o el Museo de Zaragoza.
En los últimos años, Soto ha colaborado en diversos proyectos relacionados con la poesía, el teatro y el cine.
- Ha participado en el 17º Festival de Poesía en Palau de la Música mediante una instalación multimedia.
- Ha creado la escenografía de la obra teatral Las tierras de Alvargonzález, en el Teatro María Guerrero.
- Junto a la directora de cine Chus Gutiérrez ha realizado el cortometraje Las que viven en la niebla.
El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.