Un mosaico romano del Reino Unido da un vuelco a la historia conocida hasta ahora


Se ha fijado su fecha en el siglo V cuando se pensaba que el Imperio Romano había abandonado esas tierras un siglo antes
Viene a confirmar que el declive de Roma fue más gradual
Un mosaico romano investigado en profundidad en el Reino Unido podría suponer un vuelco a la historia conocida. El hallazgo tuvo lugar en 2017, pero su antigüedad ha sido fijada ahora en el siglo V, convirtiéndose en el testigo más moderno de la presencia del Imperio Romano en Gran Bretaña.
Situado en la villa romana de Chedworth (Inglaterra), la fecha viene a confirmar que el esplendor del pueblo romano en las islas británicas superó la crisis datada en el siglo IV, cuando se pensaba que habían abandonado esas tierras por entonces en decadencia.
Martin Papworth y el grupo de arqueólogos que han trabajado en el proyecto considera que fue en el siglo V después de Cristo cuando realmente los romanos dejaron atrás sus islas conquistadas, marcando el comienzo a su vez de la conocida como Edad Media.
Los investigadores han conseguido descifrar la antiguadad del mosaico a través de un análisis exhaustivo durante varios años del carbón y los huesos encontrados en la zona donde se encontraba el mosaico.
El pueblo de Chedworth es una de las villas romanas más grandes y mejor conservadas de Inglaterra. Pero el mosaico en cuestión demuestra que el siglo V fue el de la verdadera decadencia del imperio de Roma porque la calidad del mismo es claramente inferior a la de otros fechados un siglo antes.
Pero si hasta ahora se pensaba que la subsistencia se limitaba a la agricultura, este mosaico viene a confirmar que el declive romano fue más gradual. “Los habitantes de la zona vivieron con estilo y ciertos lujos hasta bien entrado el siglo V”, tal y como han concluido los arqueólogos.