Muere a los 95 años el arquitecto Oriol Bohigas, el diseñador de la Barcelona Olímpica

Fue uno de los ideólogos de la Barcelona Olímpica de 1992
Durante 14 años estuvo al frente del urbanismo de la Ciudad Condal
El arquitecto y urbanista Oriol Bohigas ha fallecido este martes a los 95 años. Considerado como uno de los ideólogos de la 'Barcelona Olímpica, entre sus obras destacan algunas de las partes más icónicas de la ciudad catalana construidas en la última mitad del siglo XX, como la Vila y el Port Olímpic y el edificio del Disseny Hub.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha destacado de Bohigas que fue "el gran transformador" de Barcelona, un arquitecto "de larga mirada" y un "intelectual comprometido". "Ha muerto un referente", ha escrito en un mensaje publicado en la red social Twitter.
Clave en el modernismo, el barcelonés destacó por su labor en el Ayuntamiento, donde en 1980 fue nombrado delegado del área de Urbanismo y, en 1984, concejal de Urbanismo, desde donde proyectó las grandes obras que lucieron posteriormente en los Juegos Olímpicos de 1992.
Un año antes, fue elegido responsable de Cultura en el consistorio, pero dejó el cargo en 1994. Bohigas era un intelectual y arquitecto muy respetado. Todos consensuaban que era el "gran transformador de Barcelona"
Adéu al gran transformador de Barcelona. A l’arquitecte de mirada llarga. A l’intel·lectual compromès.
— Pere Aragonès i Garcia 🎗 (@perearagones) 30 de noviembre de 2021
Ha mort un referent pel país.
Descansa en pau, Oriol Bohigas.
El pasado 25 de septiembre donó 113 cajas de documentación de su fondo documental a la Generalitat con el propósito de que se conserve en el Arxiu Nacional de Catalunya, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Impulsor del urbanismo barcelonés
Bohigas nació en Barcelona el 20 de diciembre de 1925, en el seno de una familia de intelectuales de la burguesía media catalana. Su padre fue secretario técnico del Museo de Arte de Cataluña, el antecesor del actual MNAC. Empezó sus estudios en el Instituto Scola y durante la Guerra Civil se trasladó a Olot (Girona), donde continuó el Bachillerato y tuvo ocasión de conocer a muchos pintores republicanos refugiados allí.
En 1951, obtuvo el título de arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y formó con otros arquitectos el "Grupo R", la primera plataforma pública de la arquitectura moderna y racionalista en la Barcelona de posguerra.
Ese mismo año se asoció con Josep Maria Martorell y en 1962 con David Mackay, formando el estudio arquitectónico MBM Arquitectes, que durante los últimos 45 años ha realizado más de 500 proyectos de arquitectura, urbanismo y diseño.
En 1963 obtuvo el título de doctor arquitecto y al año siguiente se incorporó como profesor a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, mientras en 1977 fue elegido director de la ETSAB, cargo que abandonó en 1980 cuando entró en el consistorio barcelonés.
Bohigas fue el encargado del proyecto de la Villa Olímpica para Barcelona 92 junto con los arquitectos David McKay y Albert Puig Domenech, y para la Exposición Universal de Sevilla de 1992, diseñó el Pabellón del Futuro.
Republicano, partidario de la escisión del PSC del PSOE y del derecho a la autodeterminación, como expuso en el Congreso del PSC de 1996, en mayo de 1991 concurrió como independiente en la lista del PSC en las elecciones locales de Barcelona y tras resultar elegido, fue nombrado concejal de Cultura de la ciudad. Cargo que ocupó hasta 1994.
Desde que entró en la casa consistorial, se marcó como prioridad dotar a Barcelona de grandes infraestructuras culturales, pero la crisis económica postolímpica le obligó a recortar algunas de las manifestaciones culturales más emblemáticas, como el desaparecido Festival de Otoño, y a dar entrada a los promotores privados en el Festival de Verano Grec, que provocó el impopular aumento del precio de las entradas al certamen.
A estos problemas se sumó el aplazamiento de sus principales planes culturales, todos ellos plasmados en su informe de tono pesimista "Gracias y desgracias culturales de Barcelona". Bohigas presentó su dimisión el 5 de abril de 1994, desilusionado por los continuos recortes presupuestarios, si bien continuó vinculado al Ayuntamiento integrando el Consejo Asesor de Estrategias Urbanas.