El Prado celebra con danza su 201 aniversario tratando de "revivir ante la desolación" por las pocas visitas


Algunos de los más grandes bailarines y coreógrafos bailan ante las obras de grandes maestros
El museo solo tuvo 29.000 visitantes en octubre, frente a los 200.000 del mismo mes del año pasado
El Museo del Prado está sufriendo los efectos de la pandemia que nos asola. Sin turistas, sin jubilados y sin colegios, sus obras se exhiben casi en solitario para los pocos visitantes que se atreven a ir. Pero desde el Prado no se resignan y siguen luchando para que la cultura no sea también una de las víctimas de la covid .
Lo último ha sido invitar a la danza a bailar con ellos. Para celebrar el 201 aniversario de museo algunos de los mejores bailarines de España se animaron a compartir su arte con la de los grandes maestros de la pintura.
Y ante la mirada de los pocos visitantes que allí se encontraban, en la nueva sala del Bosco y Las Musas, se dejaron llevar por la belleza coreógrafos y bailarines tan reconocidos como Blanca Li, María Pagés, Mónica Runde, Chevi Muraday, Carmen Werner, Daniel Abreu, Antonio Ruz, Iratxe Ansa y Dani Pannullo.
La nueva sala del Bosco acoge a los creadores de danza contemporánea de la mano de la @ComunidadMadrid https://t.co/CT8Smmg0LL
— Museo del Prado (@museodelprado) November 27, 2020
Una muestra de "arte vivo" para "revivir de la desolación" que estamos viviendo, como explica Andrés Ubeda ,Director Adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado.

Una desolación reflejada en los 29.000 visitantes que tuvo el museo en octubre de 2020, frente a los 200.000 del año anterior.
Cifras, las de estos últimos meses, que contrastan con las que registró en 2019. Coincidiendo con la celebración de su bicentenario y con el premio Princesa de Asturias, se registró la mejor cifra de visitantes de su historia con unas 3,2 millones de personas, lo que reportó unos ingresos por venta de entradas de 22,6 millones de euros.
Claro que el 59% de sus visitantes suele ser turistas extranjeros, frente al 41% de residentes españoles. Ahora no hay turistas, y pocos españoles se animan a recorrer sus pasillos.
Por eso desde el Prado animan al público a volver, disfrutar de la nueva sala del Bosco:
Nuevos soportes para los trípticos, más espacio de circulación para los visitantes y una iluminación mejorada. Así se ha hecho el montaje de la nueva sala del Bosco #Timelapse #VuelvealPrado https://t.co/VcTt00hXXF pic.twitter.com/YTHZb1PVd6
— Museo del Prado (@museodelprado) November 24, 2020
Y como no, de las 249 obras que han seleccionado para los visitantes, porque aseguran, es un espacio seguro y único.
Límites de aforo y medidas anticovid en el Prado
Para evitar los contagios, junto al establecimiento de un aforo máximo de 2.500 visitantes diarios, el museo ha incrementado la calidad del aire interior desde la calificación IDA 2 (establecida para museos) a la de IDA 1 (la misma que se exige a hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías).
Además para poder visitar el museo las entradas se deben adquirir online a través de la web del Museo Nacional del Prado, incluso para el horario de gratuidad, seleccionando día y hora de la visita con un mínimo de 24 horas de antelación.
Al entrar, les tomarán la temperatura, les proporcionaran gel hidroalcóholico y se les requerirá en todo momento el uso de mascarilla.
Por motivos de seguridad ya no se ofrecen los servicios de consigna, así que si se animan a ir, ténganlo en cuenta, no se puede llevar mochilas.
Así que ya saben, ligeros de equipaje y con la tranquilidad de saberse seguros, anímense a disfrutar de sus obras sin tener que esperar su turno.