Pedro Almodóvar se estrena como pintor

Inaugura su primera exposición , 'Flores', creada mano a mano junto al artista Jorge Galindo
Se podrá visitar en la antigua Fábrica de Tabacos de Madrid desde el 22 de noviembre y hasta el 26 de enero
Los planos de las películas de Almodóvar, diseñados al milímetro, parecen cuadros, por eso no es extraño que el director manchego haya cambiado la cámara por el pincel en Flores. Una exposición formada por más de 40 obras que el realizador ha creado mano a mano con el artista Jorge Galindo.
La primera incursión en el mundo de la pintura de Almodóvar y en la que se entreve todo su universo: una explosión de color y emoción.
Almodóvar, creador polivalente
Antes de atreverse con la pintura el director de cine empezó por experimentar con la fotografía. En 2018 cogió una cámara e inmortalizó decenas de flores en hermosos bodegones que se convirtieron precisamente en la semilla de esta exposición, porque aquellos, ampliados, han servido de lienzo al tándem Galindo-Almodóvar, que, a ritmo caótico, han pintado sobre ellos con trazos impulsivos de color, a veces con brocha, a veces con la mano, a veces lanzando chorretones de pintura sobre las imágenes de rosas, margaritas o crisantemos.

Ambos artistas han aplicado color frenéticamente y sin piedad sobre las delicadas fotografías de Almodóvar, de siluetas limpias y sencillas, consiguiendo que estas imágenes resurjan con más fuerza tras el proceso pictórico. "A veces se establecía un diálogo entre Jorge y yo, o dos monólogos simultáneos, cada uno en una punta del cuadro", dice Almodóvar en el dossier de la muestra.
La explosión de rosa, amarillo, blanco, verde y azul en lienzos de gran formato (el más grande mide 11x6 metros) genera un evocador resultado, que, pese a ser un trabajo a cuatro manos, está estrechamente ligado al reconocible lenguaje del cineasta manchego.

La relación de Almodóvar con la pintura aparece en toda su filmografía, pero se aprecia especialmente en Dolor y Gloria, una película grabada en su propia casa y en la que se puede ver parte de su colección de arte.
Flores, el origen
Esta exposición surge después de que Almodóvar encargue a Jorge Galindo el dibujo de un niño leyendo sobre un papel roto, eje de la película Dolor y Gloria, pero es Galindo quien le propone el proyecto tras quedar prendado de la obra fotográfica del cineasta.
Entre ambos artistas nace un vínculo creativo que deciden desarrollar y cuyo resultado se recoge en esta muestra, aunque la relación entre ambos es anterior. El director manchego ya poseía, antes de conocerle, obra de Galindo en su colección privada de arte, incluso en su película La piel que habito ya aparece un cuadro de su ahora compañero de viaje.
"Ha sido como una danza de complicidad" ha explicado este jueves el comisario de la muestra, Rafa Doctor, sobre el proceso creativo Galindo-Almodóvar.
En numerosas sesiones de trabajo, ambos artistas han danzado literalmente sobre los lienzos, dejando fluir un espíritu compartido de pasión por la fuerza del color sobre uno de los motivos más básicos de la historia de la representación humana: la flor.

La muestra se concibe como un canto a la libertad y, sobre todo, como una invitación a trazar puentes entre disciplinas que parecen estar alejadas, pero no lo están tanto.
El color como protagonista
El color, tan presente en las películas de Almodóvar y eje de toda la obra de Galindo, es el gran protagonista bajo la excusa de la flor. Sobre la gama cromática empleada, Almodóvar indica que ha "descubierto con sorpresa que hay colores que me han arrebatado en la pintura que no suelo utilizar en el cine: el blanco, principalmente". El rojo, sin embargo, pese a ser uno de los colores más presentes en sus filmes, apenas aparece en la paleta.
Según Rafa Doctor, comisario de la exposición: "Al resultado le sobran las palabras. Todo es pasión, todo es acción, todo es vida. Flores que a partir de ahora serán flores siemprevivas".
Los dos artistas se han encargado de supervisar al detalle todo lo relacionado con la exposición, desde el cartel, diseñado por Juan Gatii -habitual de los carteles de la filmografía de Almodóvar- hasta la iluminación o la distribución de las obras.

La exposición, en el edificio de la antigua Fábrica de Tabacos de Madrid, se abre al público este viernes 22 de noviembre y se podrá visitar de forma gratutia hasta el 26 de enero.