Al Prado le sobran las razones para ser Princesa de Asturias

La bicentenaria pinacoteca madrileña recibe este viernes el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
El jurado destacó su "desarrollo humanístico de la sociedad pasada, presente y futura"
En el año de su bicentenario, el Museo del Prado está de enhorabuena. El 18 de octubre recibe el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Una buena excusa para recordar por qué esta pinacoteca madrileña es uno de los mejores museos del mundo.
Por sus fondos, su historia, sus exposiciones... el Museo del Prado es el de mayor prestigio y el más importante de España, y le sobran las razones para conseguir este título.
Por sus impresionantes fondos
El Museo del Prado tiene 33.535 obras, de las que unas 7.600 son pinturas, 1.000 esculturas, 4.800 estampas y 8.200 dibujos...
Goya es el autor más representado, con 152 obras
Una extraordinaria colección de la que solo expone unas 1.700 piezas. Entre ellas, obras de autores como Velázquez, Rubens, Murillo, El Greco... y Goya, el autor más representado, con 152 obras.
Lo curioso es que cuando el Prado abrió sus puertas, hace doscientos años, de sus paredes solo colgaban 311 pinturas, todos autores españoles.
Por su historia
Ya desde el principio fue un museo de todos. Se creó para emular a los grandes museos europeos que se estaban desarrollando. Y pronto el pueblo lo adoptó de tal forma que hasta le cambió el nombre. Nació un 19 de noviembre de 1819 como Real Museo de Pintura y Escultura. Pero al estar situado junto a un antiguo prado cercano a los Jerónimos, la gente empezó a conocerlo como el museo del prado, y no quedó otro remedio que rebautizarlo. El Real Decreto de 14 de mayo de 1820 así lo recoge. El nuevo museo cambiaba su nombre por el de Museo del Prado.
Por su proyección
Lo que se pretendía era reivindicar la importancia de los autores españoles. La competencia europea era grande. En París se había abierto el Louvre y España no podía quedar detrás. El Prado abrió sus puertas durante la era dorada de expansión de museos en Europa.
- En 1793 se inauguraba el Museo Louvre en París.
- En 1800 el Rijksmuseum en Ámsterdam.
- En 1824 la Galería Nacional en Londres.
"La creación del Prado estuvo movida por un afán reivindicativo. Hasta entonces la pintura española apenas era conocida fuera del país, y con el nuevo museo se aspiraba a que alcanzara un lugar importante en relación con otras escuelas nacionales", explican desde el museo. Y así fue.
Hoy en día es uno de los museos de mayor prestigio.
Por su volumen de visitas
En su bicentenario, el Prado está de enhorabuena. Están aumentando las visitas.
El año pasado 2.892.937 personas estuvieron en el museo madrileño. Una cantidad a la que hay que sumar las exposiciones temporales organizadas en otros centros (e incluso en Japón), y así la cifra aumenta a 3.672.853 personas. La mejor cifra registrada de los últimos diez años.
Aún así se aspira a más. No es el museo más visitado. De hecho ni siquiera está entre los 10 más vistos (está en el numero 13 del ranking mundial).
La buena noticia es que, aunque todavía no se ha publicado el informe anual, en lo que llevamos de año ya se sabe que está teniendo más visitantes. La pinacoteca informó en marzo, al clausurar la exposición conmemorativa del bicentenario Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria, que se habían incrementado las visitas en un 3,75% respecto al mismo período de 2018.
Su Princesa de Asturias
El Museo del Prado es un museo vivo. En continuo crecimiento. No solo por las exposiciones programadas, también por sus retos. Este año tiene el mayor. Conseguir que un museo con 200 años llegue en plena forma al siglo XXI.
- Para acercarlo a todos se está celebrando el programa De gira por España, prestando "una pintura de especial relevancia", por un período de un mes, a diferentes museos elegidos entre los mejores del país, explica el museo.
- Se ha abierto a las nuevas tecnologías incluyendo una programa de Inteligencia Artificial (que ayuda a contextualizar a los artistas y sus obras)
- Está programando más actividades educativas. 140.000 personas han participado en los que llevamos de 2019.
- Además este año se están celebrando exposiciones y conferencias conmemorativas del bicentenario (como la de Fra Angélico y su recién restaurada Anunciación).
Y queda pendiente la rehabilitación del Salón de Reinos, que ha diseñado Norman Foster. Un espacio que se está preparando para exposiciones temporales.
Ahora recibe el Princesa de Asturias como museo de todos y como ejemplo de su contribución al "desarrollo humanístico de la sociedad pasada, presente y futura".
Como dice el propio museo en su página web, "es un museo nacional, de todos y para todos; español, por identidad y patrimonio, y universal por su trascendencia, pero sobre todo es un museo que nos une, nos hermana y nos hace mejores".