El Prado despide el bicentenario proyectando sus obras en la fachada de Goya

Un 'video mapping' mostrará un recorrido por la historia del arte usando obras del museo
Además se han organizado jornadas de puertas abiertas los días 13, 14 y 15 de diciembre
Para clausurar el año del bicentenario, el Museo del Prado se ha convertido en lienzo. Sobre la fachada de Goya, en el edificio de Villanueva, se van a proyectar algunas de sus obras haciendo un recorrido desde el clasicismo hacia el arte contemporáneo. 30 minutos de imágenes tridimensionales amenizadas con una música en directo, creada para la ocasión.
El espectáculo podrá verse durante los días 12, 13, 14 y 15 de diciembre a las 20:30 y a las 22:00 h.
El espectáculo final del Museo del Prado
La proyección con la que el museo se despide del bicentenario está dividida en dos partes:
- Un 'video mapping' con música original y en directo, a cargo de Acciona, que dura 30 minutos.
- Una obra de vídeo creada por el artista multidisciplinar Daniel Canogar a partir de las colecciones del Museo Nacional del Prado. De 10 minutos de duración.
Refracción: del caos a la quietud
Usando tecnología de mapping, láser y efectos especiales, Acciona ha creado el vídeo tridimensional Refracción del caos a la quietud, con imágenes que recorren la historia del arte a través de los obras del Prado. Un vídeo donde están los principales pintores, pero no se centra en sus obras más visitadas. Lo que se ha elegido son cuadros esenciales para comprender la evolución del arte y de la sociedad.
Una proyección que se ha articulado en torno a ejes:
- Temáticos (alegorías, mitología, iconografía religiosa, retratos de mujeres, paisajes...).
- Estilísticos (manierismo, gótico, romanticismo, impresionismo).
El objetivo, dicen desde el Prado, es lograr una "emoción estética más que una comprensión intelectual de las pinturas".
Para apoyar la proyección, Olivier Arson (ganador de un Goya en 2019 por la Mejor banda sonora original de la película El Reino) ha compuesto la banda sonora que se interpreta en directo por un músico electrónico, un director orquestal, un cuarteto de cuerdas y tres flautistas.
Amalgama El Prado
Además del 'video mapping', el artista Daniel Canogar ha creado un vídeo. A partir de las colecciones del museo ha usado un algoritmo que "las licúa en una mezcla que abstrae parcialmente las obras originales", explican desde la pinacoteca.
10 minutos de videoinstalación que se proyectará al final y que en el Prado no descartan utilizar en alguna otra ocasión.
Otras actividades para clausurar el bicentenario
Aunque las proyecciones serán lo más espectacular, el Prado no se ha quedado ahí. Como colofón final invita al público al museo.
Los días 13, 14 y 15 de diciembre la visita al Museo Nacional del Prado será gratuita para todos sus visitantes durante su horario de apertura tanto de la colección permanente como de las exposiciones temporales.
Si quieren ver la exposición de Goya también se puede, pero habrá que retirar antes en taquilla el pase.
Además durante las jornadas de puertas abiertas los visitantes podrán recrearse con la proyección continua de un conjunto de vídeos sobre diferentes aspectos del museo y sus exposiciones en la sala de Conferencias del edificio Jerónimos.