Roman Polanski: una vida salpicada por escándalos y tragedias

La presencia de una película de Polanski en el Festival de Venecia enturbia la gala inaugural
A pesar de su fama y prestigio como director, su vida personal ha manchado gravemente su carrera
Roman Polanski. Director, productor, guionista, actor y violador (él mismo se confesó culpable de haber abusado sexualmente de una niña de 13 años en la década de los 70). Aquel escándalo le ha perseguido siempre y es la razón por la que ahora, a los 86 años, vuelve a estar en boca de todos. Su última película, El oficial y el espía, se estrena en la gala inaugural del Festival de Venecia y la presidenta del jurado de la Mostra, Lucrecia Martel, ya ha dicho que ella no asistirá en solidaridad con las víctimas de acoso sexual.
Son cuatro las mujeres que han acusado al cineasta de abusos sexuales.
El caso que le persigue
Samantha Geimar le acusa de violación en 1977. El director tiene entonces 43 años, ella apenas 13. Según su relato, Polanski la lleva a casa de Jack Nicholson con la excusa de hacerle unas fotos para la revista Vogue, pero una vez allí abusa de ella. Aunque el director lo niega en principio, luego cambia su versión y se declara culpable de corrupción de menores. Pasa 42 días en una institución psiquiátrica y en el primer permiso huye de Estados Unidos al descubrir que puede ser condenado a 50 años de cárcel. Desde entonces no ha vuelto a pisar suelo norteamericano.
En septiembre de 2009, Polanski es arrestado en el aeropuerto de Zúrich por las autoridades suizas a petición de EE.UU. Durante meses permanece en arresto domiciliario hasta que en julio de 2010, la ministra de Justicia suiza anuncia que no extraditará al cineasta.
Después de varios intentos de Estados Unidos para extraditarle, en diciembre de 2016 el Tribunal Supremo de Polonia rechaza reabrir el caso.
Otras denuncias por abuso sexual
- La actriz Charlotte Lewis le acusa en 2010. En una rueda de prensa confiesa que el director la obliga a mantener relaciones sexuales durante el rodaje de Piratas, cuando ella tiene solo 16 años.
- Robin (una mujer anónima que se identifica con este nombre) es la siguiente. Culpa a Polanski de haber abusado de ella cuando contaba con 16 años. Lo hace en agosto de 2017, impulsada por el movimiento #MeToo.
- La actriz alemana Renate Langer es la última en denunciar. Lo hace en septiembre de 2017 ante la policía suiza. Declara que el cineasta la violó durante su adolescencia, en el año 1972, cuando ella tenía 15 años. El hecho ocurre en la localidad de Gstaad, donde el realizador tiene una residencia.
Pero antes de las acusaciones de abuso, la vida de Polanski ya estaba marcada por la tragedia.
El asesinato de su esposa
En 1969 las películas de Roman Polanski están triunfando en Hollywood. Director de éxito, casado con la sex symbol de la época, la bella Sharon Tate, están a punto de ser padres. Viven su momento más dulce cuando todo se trunca.
En la madrugada del 9 de agosto, la secta dirigida por Charles Manson entra en la mansión del cineasta en Beverly Hills. Él no está, se encuentra rodando en Londres una película, pero sí su esposa y unos amigos. Ella (embarazada de ocho meses y medio) y otras cuatro personas son brutalmente asesinadas en un crimen satánico y ritual.
La macabra matanza marca su vida personal y cinematográfica para siempre. Una historia truculenta que vuelve a estar de actualidad después de que Tarantino la haya contado en su última película, Érase una vez en Hollywood.
Un crimen que forma parte de la historia popular de los EEUU, pero que no fue ni la primera ni la única de las muchas desgracias en la vida del famoso director de cine.
Una infancia huyendo de los nazis
Aunque nace en París en 1933, en el seno de una familia de judíos emigrantes polacos, deciden volver a su país natal en 1936, justo antes del comienzo de la II Guerra Mundial. Una trágica decisión, porque son encerrados en el gueto de Cracovia. Más tarde su madre acaba muriendo en Auschwitz y aunque su padre logra sobrevivir pasa años encarcelado en Mauthausen. Polanski sobrevive milagrosamente en el gueto y logra escapar de los nazis haciéndose pasar por hijo católico en familias de acogida.
Uno de los cineastas vivos más importantes
Suyas son algunas de las películas más valoradas y premiadas de las últimas décadas. Tras salir de Polonia se instala primero en París, luego en Londres y finalmente en Hollywood, donde triunfa con largos como La semilla del diablo y Chinatown.
Tras el asesinato de su esposa y la acusación de violación abandona EE.UU pero no su carrera cinematográfica. Luego llegan obras como Tess, con la que obtiene tres Óscar, o El Pianista, con la que consigue otras tres estatuillas. Polanski no acude a los Ángeles a recogerlos por ser prófugo de la justicia estadounidense.
Tampoco se le espera ahora en el Festival de Venecia. Si pone un pie en Italia corre el riesgo de ser detenido y extraditado a EE.UU, en donde sigue en busca y captura desde que huyó en 1977 para evitar la cárcel por su delito de violación.