Se subastan obras de Picasso, Tàpies, Chillida o Miró para luchar contra el coronavirus

La iniciativa, de coleccionistas y galeristas españoles, saca a la venta 28 obras de importantes artistas nacionales e internacionales
La recaudación irá destinada intégramente a Cruz Roja España, Médicos sin Fronteras y Cáritas
La subasta, benéfica y 'online', tendrá lugar desde este martes, 28 de abril, hasta el 6 de mayo
La solidaridad frente al covid-19 también ha invadido el mundo del arte. Un grupo de amigos galeristas y coleccionistas decidieron hace dos semanas recaudar dinero para los sanitarios que luchan contra la pandemia. "Pensamos cuál era la mejor forma de hacerlo y nos decidimos por una subasta benéfica", explica Juan Antonio Rodríguez, miembro del comité organizador de esta iniciativa.
Solicitaron obras a algunos de los artistas más importantes del país y de fuera de nuestras fronteras y contactaron con galerías y coleccionistas particulares. El resultado "mejor de lo que hubiéramos soñado" añade Rodríguez. "Nunca hubiéramos pensado que íbamos a conseguir un dibujo original de Miró, o un papel tan bonito como el de Tàpies, una mano como la de Chillida, o que el propio Luis Gordillo nos hiciera una obra específicamente para la subasta".

"La idea era conseguir 19 obras de arte pero al final hemos reunido 28, y hubieran podido ser muchas más, lo que pasa es que hemos querido mantener un nivel de artistas elevado", explican los organizadores de esta subasta.
Arte solidario desde 1.000 euros
"El precio de salida más alto lo ostenta la mano dibujada a lápiz por Chillida, que sale a subasta por 28.000 euros", aclara Rodríguez. Los dibujos de Miró y Tapiés le siguen a un precio de 14.000 euros cada uno, y la obra más económica de partida es la única no original. Una estampación digital sobre papel de la Gran Vía de Madrid vacía, de Antonio López, que tanta actualidad ha recobrado durante el confinamiento. "Es una copia exclusiva, que lleva la firma digital del artista, además Antonio López se ha comprometido a dedicársela a la persona que lo compre", subraya.

El precio de salida de las obras ha sido estimado en al menos el 30% por debajo del precio de mercado. "Hay gran cantidad de obras entre 1.900 y 3.000 euros, obras que en el mercado son mucho más caras, pero queremos regalar la mayor cantidad de dinero posible y para ello hemos querido poner precios atractivos para que la competencia sea lo más elevada posible", apunta Rodríguez.
Subasta benéfica y 'online'
Se podrá pujar por la obra elegida a través de la web de Subastas Segre desde este martes 28 de abril a las 12h, hasta el próximo 6 de mayo a las 18h. "La puja más alta que haya en ese momento será la adjudicataria", adelantan desde el comité organizativo. "La plataforma de subastas participa de forma altruista, no se llevára ninguna comisión", destacan.
La subasta tendrá una actualización automática de las pujas que se vayan realizando y recordatorios periódicos de que está en marcha.

La recaudación total obtenida con las 28 obras irá a parar a Cruz Roja Española, Médicos sin Fronteras y Cáritas, que la destinarán a la sanidad española en su lucha contra la pandemia en nuestro país.
"La única condición es que no se aceptan pujas por debajo del precio de salida", indican. "Confiamos en superar los precios de salida de forma importante, que la gente se de cuenta de que se trata de recaudar los mayores fondos posibles y que sean generosos", concluye Juan Antonio Rodríguez.
Todos los artistas
Se subastarán obras de artistas modernos y contemporáneos donadas por los propios Artistas, Legados, Coleccionistas y Galeristas.
Esta es la lista de artistas cuyo trabajo podrá ser adquirido en la subasta solidaria: José Manuel Ballester, Miquel Barceló, José Manuel Broto, Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Victoria Civera, José Pedro Croft, Luis Feito, Juan Genovés, Julio González, Luis Gordillo, José Guerrero, Secundino Herández, Joan Hernández Pijuán, Cristina Iglesias, Yves Klein, Antonio López, Joan Miró, Pablo Palazuelo, Benjamín Palencia, Jaume Plensa, Pablo Picasso, Susana Solano, Antoni Tàpies, Juan Usle, Stanley Whitney y Josér María Yturralde.