'Tiempo detenido': una conmovedora mirada fotográfica al confinamiento


42 fotógrafos españoles reúnen las imágenes que captaron durante la cuarentena en el libro 'Tiempo detenido. Memoria gráfica del confinamiento'
Miradas diferentes de un mismo hecho histórico, que van desde el fotoperiodismo hasta las obras más poéticas
El 14 de marzo el tiempo se detuvo y lo paró todo. Y grabó en nuestras retinas imágenes imborrables de calles vacías, de aplausos a las 20.00, del mundo visto a través de una ventana.
Ahora, esas imágenes forman parte de un libro. Tiempo detenido. Memoria gráfica del confinamiento (ed. La Fábrica), en el que 42 fotógrafos españoles reúnen lo que sus cámaras captaron aquellos días. Un conmovedor homenaje al esfuerzo de todo un país y un recuerdo del sobrecogedor silencio que irrumpió de pronto en nuestras vidas.
Durante el estado de alarma nacional, solo los profesionales imprescindibles pudieron salir de sus casas a realizar su trabajo. Entre ellos estaban los fotógrafos, cuya labor era precisamente dejar constancia de un mundo callado, detenido y a la expectativa. Grandes artistas como Gervasio Sánchez, Carlos Spottorno, Eduardo Nave, Isabel Muñoz o Manu Brabo, comparten ahora lo que sus ojos vieron entonces.
"Si nos lo hubieran contado antes, hubiéramos creído que se trataba del guión de una película de Hollywood", ha reconocido Eduardo Nave.

El libro
Antes de incluirse en esta publicación, todas las fotografías fueron mostradas en la última edición de PHotoESPAÑA y ahora, la mirada de estos 42 creadores, se imprime en una obra que recoge trabajos muy diferentes, que van desde los testimonios mas documentales, hasta otros de carácter más poético.
En un mundo detenido por la enfermedad, la urgencia y el aislamiento, las fotografías hablan de la quietud y la inquietud, de una velocidad emergente y otra más lenta y pausada, de un tiempo interior y otro exterior.
El libro está dividido en cuatro secciones, titulada cada una de ellas con palabras cuyo significado ha alcanzado una nueva dimensión en los últimos meses: Ausencia, Urgencia, Espera y Ensoñación.
En Ausencia "encontramos imágenes en las que el vacío cobra un nuevo significado. En esta sección los espacios han perdido su condición de telón de fondo para ocupar el único plano de la narración", se explica en la publicación.


En Urgencia, se recogen imágenes de los protagonistas que combatieron en primera línea. Profesionales sanitarios, militares son algunos de los protagonistas de estas imágenes que son "fragmentos de un momento histórico que ha sido embestido para hacernos entender que no todo es tiempo presente, sino tiempo inminente… Nos hemos transformado en la manifestación del tiempo, en su despliegue, en su medida".


La pandemia ha dado también una nueva dimensión al concepto del tiempo y a términos como el de Espera. Nos hemos visto abocados a frenar en seco y a la vez, hemos tenido la oportunidad de tal vez, recuperar el tiempo perdido o aquel que nunca teníamos tiempo de disfrutar.
En Espera, "las fotografías que transitan en este apartado señalan una nueva duración que se despliega más introspectiva: atraviesan la espera o, lo que es lo mismo, ocupan la vida. Se interesan por un mundo interior, sin mesura ni medida, por cosas que se han parado un instante".


En Ensoñación, se reúnen trabajos nacidos en los "intervalos". "Entre el encendido y el apagado, en un abrir y cerrar de ojos, donde afloran estas fotografías. Imágenes lindantes, febriles, que dormitan, que se activan con el deseo de encontrar otros mundos, a veces ficticios".


Los artistas
Los 42 fotógrafos que han participado en el proyecto:
Rubén Acosta, Rafael Andrés, Bego Antón, Samuel Aranda, Sandra Balsells, Lurdes R. Basolí, Jonás Bel, Clemente Bernad, Jordi Bernadó, Manu Brabo, Santi Burgos, Álvaro Calvo, Olmo Calvo, Carma Casulá, Jordi Cohen, José Colón, Estela de Castro, Paula de Felipe, Paola de Grenet, Javier Fergo, Ariadna García, Ricardo García Vilanova, Eugeni Gay, Susana Girón, Jorquera, Laura M. Lombardía, Fernando Maquieira, Juan Millás, Isabel Muñoz, Eduardo Nave, Santi Palacios, Isabel Permuy, Judith Prat, Castro Prieto, Laura San Segundo, Gervasio Sánchez, Rif Spahni, Carlos Spottorno, Anna Surinyach, Rafael Trapiello, Gianfranco Tripodo y Susana Vera.