El vacío de Pablo Picasso y de Alexander Calder se une en Málaga

La muestra cuenta con más de 100 obras de ambos artistas
400.000 visitantes ha tenido esta exposición en París
Pablo Picasso y Alexander Calder apenas se vieron en vida, pero sus nietos han querido que su arte coincida en una misma exposición. El Museo de Málaga acogerá hasta el 2 de febrero la muestra Calder-Picasso.
La intención del museo es crear un diálogo entre ambos artistas, dos de las figuras más influyentes del arte en el siglo XX.

Son más de 100 obras comisariada conjuntamente por Alexander S.C. Rower, presidente de Calder Foundation, y Bernard Ruiz-Picasso, copresidente de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA) nietos de los artistas expuestos.
Dos artistas diferentes que hablan del vacío
La idea de la exposición surgió tras varias conversaciones entre ellos. Hablando descubrieron que sus abuelos tenían algo en común: ambos fueron hijos de artistas y trataron el vacío, aunque cada uno lo hizo desde su propia perspectiva.

Calder exteriorizó el vacío a través de la curiosidad y la amplitud, con la externalización de la energía y la supresión de volúmenes. Sus esculturas figurativas de alambre, (definidas por la crítica en 1929 como dibujos en el espacio) delinean volúmenes transparentes, que quedan replicados en las sombras que proyectan sobre la pared.
Picasso se centraba más en el yo, amplificando la dimensión más subjetiva y llenando el vacío con sus retratos.

Esta muestra viene de París, donde ha estado desde febrero hasta agosto de este año, registrando 400.000 visitantes.