Virginia Ruiz, con una discapacidad intelectual, expone en FLECHA junto a grabados de Dalí

Es una de las artistas seleccionada por la asociación AFANIAS para exponer su obra en FLECHA
Más de cincuenta artistas consagados y emergentes mostrarán sus obras en la feria hasta el 8 de marzo
Virginia Ruiz (49 años) nunca imagino que uno de sus cuadros iba a compartir espacio expositivo con seis grabados de Salvador Dalí, uno de sus artistas favoritos. Pero a Virginia le gusta pintar y su esfuerzo ha tenido recompensa, la feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte, FLECHA 2020 ha seleccionado una de sus obras.
Virginia Ruiz tiene una discapacitada intelectual y lleva pintando desde los 10 años. "Es una cita muy grande, no me lo esperaba", comenta. "Estoy muy contenta y todo eso", dice tratando de encontrar en las palabras los sentimientos que expresa pintando.
"Me gusta pintar porque me libero de las cosas, confiesa. Y su "liberación", le ha llevado a pintar cuadros de lágrimas llenos de color, lágrimas que nacieron de una discusión con su madre, y que ahora no solo comparten espacio con Dalí, también con más de cincuenta artistas entre los que se encuentra el pintor Antonio López con unas litografías.
FLECHA nació como el objetivo de acercar el arte a todo el mundo y por eso desde hace 29 años sus obras se muestran en centros comerciales. En esta edición (ubicados en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza de Madrid), se han propuesto además dar visibilidad a la integración de artistas con diferentes capacidades. Además de Virginia Ruiz, también están exponiendo José Ramón Alpuente (1951), Manuel Fiz (1952) y F.J. Sierra (1967) de la asociación para la integración de personas con discapacidad intelectual, AFANIAS.

En FLECHA los cuadros de los artistas de AFANIAS no solo se exponen, también están a la venta como el resto de las obras, tanto en el espacio donde se muestra, como en el catálogo online.
"Ya he vendido cuadros antes, pero este vale 360 euros y está muy caro. No creo que nadie lo compre por eso", confiesa una pintora a la que no le abruma pensar que los grabados de su adorado Dalí tienen un precio de entre 620 euros a 4.700.
La Asociación AFANIAS trabaja día a día para lograr la inclusión de personas con discapacidad intelectual en los diferentes ámbitos de la vida. "Creemos en la cultura como una herramienta de transformación e inclusión social", cuenta para FLECHA Rosa Ibáñez, responsable de Cultura de la asociación.
Gracias a ellos Virginia sigue expresando lo que siente a través del arte. Dibujando el dolor por la perdida de su padre hace cinco meses, su alegría por vivir independizada en pisos tutelados, su orgullo por pintar cuadros que le compran monitores y amigos.

"Hago pintura abstracta para todo. Mis monitores me dicen que tengo mucha imaginación", cuenta Virginia antes de despedirse. Le espera su hermana para llevarla a FLECHA donde sus lágrimas estarán a la vista de todos hasta el 8 de marzo. Para entonces, según calculan los organizadores, lo habrán visto casi medio millón de personas. Y con suerte se habrá vendido a pesar de estar"muy caro".