'Attrah', el videojuego de cavernícolas seleccionado como Mejor Proyecto 2019: "No es como un aburrido juego educativo"

Ha sido uno de los cinco seleccionados por el Ministerio de Cultura como Mejor Proyecto Digital y Tecnológico 2019
Se trata de un juego de supervivencia basado en la Prehistoria
De momento tienen hecho el 10% del juego y están buscando financiación para terminarlo
Aprender sin saber que estas aprendiendo. Ese es el truco y la clave de Attrah, un videojuego de cavernícolas que ha conquistado al Ministerio de Cultura, que lo ha seleccionado como uno de los cinco Mejores Proyectos Digitales y Tecnológicos de 2019.
"Es un juego de supervivencia. El jugador que controla a los sucesivos líderes de la tribu tiene que avanzar y prosperar a través de los años en un mundo hostil, descubriendo la religión, la cultura y el lenguaje hablado. Se pasa por migraciones, luchas...", cuenta Phil González, impulsor del proyecto.
Gracias a la subvención de 17.600 euros que les ha dado el Ministerio han podido comprar ordenadores de última generación, pantallas, y hasta sillas para renovar el estudio.
"La subvención es en material no consumibles, que es algo que nos viene muy bien para renovarnos, además gracias al apoyo del Ministerio tenemos más visibilidad, y así nos será más fácil conseguir financiación para sacar adelante el juego", explica González.
De momento, ya tienen definidas a las tres tribus que se pueden elegir (los Homo Sapiens, Homo Erectus y Neardentales), la música y el estilo.
"Para desarrollarlo nos documentamos bastante, nos basamos en estudios antropológicos para dibujar las facciones de los personajes, usamos la simbología rupestre que se ha ido descubriendo en distintos estudios... Lo que tratamos es dar la mayor autenticidad prehistórica al juego, se trata de que al jugar vas aprendiendo. Pero no es como un aburrido juego educativo que te puede tirar para atrás", comenta González.
Phil creo su empresa Meteorbyte studios en Oviedo en 2016 y poco después sacaba al mercado Woodpunk, un videojuego de acción que se desarrolla en un ambiente medieval. Desde entonces han crecido bastante.
Ahora son cuatro personas en el equipo, Phil González y Paco Juan Quirós, (ingenieros informáticos), Santi Luna (marketing), Ulises Lafuente (dibujante). Además cuentan como colaborador con Mark Knight, un músico británico muy conocido en el sector.

Para desarrollar Attrah quieren contratar a alguien más. Por eso siguen buscando financiación. En marzo viajarán con el proyecto a la GDF de San Francisco, la feria de desarrolladores más importante, luego irán a la de Londres.
"De momento, solo tenemos hecho el 10%. Ahora vamos a movernos por ferias y por todas partes para darnos a conocer. Dependemos de la financiación para terminarlo pronto, si conseguimos más apoyos estará listo en un par de años, sino pues unos cinco porque tendremos que trabajar en otros proyectos en paralelo para poder comer", cuenta González.
Y mientras luchan por sacarlo adelante siguen documentándose. Intentando saber cómo eran esos cavernícolas, que como ellos, usaron sus dibujos para mostrar su forma de vida.