Barcelona da la bienvenida a la Navidad y enciende sus luces, que se apagarán con el toque de queda


La iluminación, que incluye nuevos espacios como la plaza de Catalunya, se apagará a las 22h
El apagado será más tarde si el Govern modifica el horario del toque de queda, como prevé hacerlo en Nochebuena y Nochevieja
El Ayuntamiento incrementa un 65% el presupuesto de la iluminación y pagará tres cuartas partes de la instalación tras el acuerdo con los comercios
Barcelona ha dado la bienvenida a la Navidad este 26 de noviembre y lo ha hecho encendiendo sus luces navideñas y con una diferencia notable respecto a años anteriores: estas se apagarán con el toque de queda. Según las restricciones aplicadas por la Generalitat, el confinamiento nocturno en Cataluña empieza a las 22h y se extiende hasta las 6h del día siguiente, por lo que no tiene sentido mantener las decoraciones encendidas las horas en las que los barceloneses no tienen permitido salir a la calle, indican fuentes del Ayuntamiento.
El proyecto contempla modificar la hora de apagado en función de si el Govern modifica el toque de queda. De hecho, el Departament de Salut prevé retrasarlo por Nochebuena y Nochevieja. Las luces se encenderán cada día desde las 17:30h y el último día que lo hagan será el 7 de enero.
Este año, el equipo municipal ha incrementado un 65% el presupuesto para la iluminación, pasando del 1.200.000€ invertidos el 2019 al 1.712.891€ para contratar 1.000 kW. con tecnología LED e instalar más de 100 kilómetros de iluminación, incorporando nuevas calles, como la plaza de Catalunya o la calle de Balmes, hasta ahora sin luces por Navidad. También da mayor protagonismo a la plaza de Urquinaona y Vía Laietana, que se encendieron el año pasado, y continúa iluminando la Gran Via, la calle de Aragó, las avenidas Paral·lel y Diagonal y la plaza Universitat, entre otras arterias barcelonesas.
El Ayuntamiento pagará el 75% de la instalación
El acuerdo alcanzado con los ejes comerciales también incluye el aumento de la subvención de las calles iluminadas del 50% al 75%, por lo que el consistorio pagará tres cuartas partes de la instalación y mantenimiento, mientras que los comercios se harán cargo de una pequeña parte. De hecho, contemplan las luces como "una herramienta clave para contribuir a la recuperación del tejido comercial de la ciudad", sobre todo después de meses de restricciones que han ocasionado un agujero en sus cuentas, y han acordado con el Ayuntamiento que sea este quien se encargue de contratar el diseño y su instalación desde este año.
Un espectáculo de la compañía de danza Sol Picó ha dado paso al encendido de las luces navideñas a las 18h de este jueves en la plaza Comercial del céntrico barrio del Born. 'Covinal per Sol Picó' recoge "la complicada situación de este 2020 y lanza una llamada a la esperanza, un grito para vivir con intensidad todos los momentos cotidianos y los encuentros familiares, aunque sean de manera contenida", según fuentes del consistorio. Un espectáculo que ha representado una cena y ha conjugado luces, música electrónica, música en directo y la coreografía de los nueve bailarines que han participado para combinar "la desesperación y la esperanza al mismo tiempo".
L'acte, que s'ha celebrat a la plaça comercial d'@ElBornCCM, ha donat el tret de sortida a la celebració de l'època més màgica de l'any. pic.twitter.com/Ze5pVlzvYy
— Ajuntament de BCN (@bcn_ajuntament) November 26, 2020